ENERGÍA

Interesados en la Infraestructura de Importación de Gas del Pacífico ya pueden aplicar

jueves, 29 de octubre de 2020

La Upme (Unidad de Planeación Minero Energética) publicó los documentos de selección para buscar el inversionista que quiera la adjudicación que sería el próximo año

La Unidad de Planeación Minero Energética publicó este 29 de octubre los documentos que son necesarios para quienes quieran aplicar como inversionistas de la Infraestructura de Importación de Gas del Pacífico. De este modo, así se da inicio al proceso que pretende elegir la compañía interesada en realizar la prestación del servicio de almacenamiento de Gas Natural Licuado, regasificación, transporte de gas natural y servicios asociados de la Infraestructura de Importación de Gas del Pacífico.

Según explicó la entidad "la Infraestructura de Importación de Gas del Pacífico es una de las obras planteadas en el Estudio Técnico para el Plan de Abastecimiento de Gas Natural publicado por la Upme, está compuesta por una planta de regasificación ubicada en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca; y un gasoducto que conecte dicha planta con el Sistema Nacional de Transporte de gas en el municipio de Yumbo".

Hay que recordar que esa infraestructura está estimada en US$700 millones según los primeros cálculos de la Upme.

Los documentos de selección del inversionista publicados por la Upme contienen las especificaciones técnicas, económicas y legales, así como las etapas definidas para el proceso de convocatorias que permitirán a los inversionistas interesados elaborar y presentar sus propuestas para participar en el proceso.

Finalmente, recalcaron que "la Upme prepublicó los documentos de selección de inversionista en mayo de 2018 y junio de 2020 e incorporó en estos documentos definitivos, los análisis de los comentarios realizados por los agentes interesados. De acuerdo con el cronograma publicado, la entidad tiene previsto culminar el proceso de selección y contar con el inversionista para la ejecución del proyecto antes de finalizar el segundo trimestre de 2021".

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025