MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, aseguró que la reforma tributaria propuesta por el Gobierno es "inconveniente"
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, participó en el conversatorio "La visión del futuro de Colombia desde la perspectiva económica" durante el Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios 2024. El experto aseguró que si bien la economía tuvo una recuperación importante, hay una preocupación.
"Hay contracciones en la inversión y es preocupante porque es la fuente de crecimiento. Lo que ocurre en Colombia es un fenómeno regional donde todo el ambiente genera una caída de inversión. En el país es 11% más baja que antes de 2019. Vemos una pérdida de 7% de la capacidad productiva, lo que representa $100 billones", dijo.
Mejía aseguró que Fedesarrollo construyó un reciente Indicador de Incertidumbre de la Política Económica, el cual cuantifica qué tanto están hablando los medios sobre incertidumbre. Con base en esta medición, el centro de pensamiento encontró que agosto fue un mes que causó mucha incertidumbre por cuenta de la reforma y el presupuesto.
"El balance fiscal de largo plazo de la economía es la diferencia entre los ingresos del Gobierno y el gasto. Colombia tenía un balance fiscal en el siglo XX que llegaba a 0,6%. Llegó el siglo XXI, después de la Constitución del 91, periodo que aumentó el gasto y llevó a un deterioro del gasto fiscal. Antes de la pandemia había 3,6%. El promedio desde la pandemia fue de -5,8%", explicó Mejía.
Después del covid hubo un aumento del gasto de forma permanente, situación que desestabilizó las finanzas públicas. Añadió que la reforma tributaria es inconveniente. El primer problema que ve Mejía es la idea de flexibilizar la regla fiscal. "La reforma quiere establecer un impuesto al patrimonio, es un impuesto que distorsiona la asignación de recursos. Estas medidas van en contravía de lo que se requiere. Triplicar el impuesto al carbono puede tener una incidencia en sectores altamente dependientes del carbón", dijo.
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
Según el Índice de Pollo Asado, Tunja fue la ciudad con el precio más barato. El indicador prevé que inflación en abril seguirá desacelerándose