MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Balance de la inversión extranjera directa en 2024
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
El Banco de la República presentó que el balance de la inversión extranjera directa, al cierre de 2024, revelando que esto le generó ingresos al país por US$14.234 millones. Solamente en el cuarto trimestre se recibieron US$4.352 millones. Si se compara el balance del año anterior, con el de 2023, el monto cayó US$2.559 millones.
En el reporte del emisor destacan que si se compara el cuarto trimestre de 2024 con el de 2023, la inversión aumentó US$895 millones. En ese sentido, detallaron que los sectores principales de estos recursos fueros los servicios financieros, empresariales, minería, petróleo y manufacturas.
“En el cuarto trimestre de 2024, los flujos de IED se dirigieron principalmente a financiar proyectos productivos en las actividades de servicios financieros y empresariales, comercio, restaurantes y minería y petróleo”, explicaron desde el banco central.
Además, los países que más inversiones hicieron en Colombia fueron Estados Unidos, España, Anguila, Panamá y Suiza.
La cifra dejó intranquilos a los analistas, quienes critican la disminución en la inversión, tomando en cuenta que la cifra fue menor al cierre del año anterior, y que en comparación con los pares latinoamericanos, la cifra sigue siendo menor, sobre todo desde 2022.
“En los últimos dos años la inversión en Colombia se ha rezagado más de 20% respecto al desempeño promedio que ha tenido en Brasil, México, Chile y Perú.La brecha actual representa una pérdida de inversión equivalente a 3,1 p.p. del PIB”, detalló Corficolombiana en un informe.
De acuerdo con esta última entidad, el bajo rendimiento no solo obedece a las altas tasas de interés, también le afectan otros factores como el deterioro en la confianza empresarial, o el aumento de la carga tributaria.
El Banco de la República también reveló el dato de la inversión directa de Colombia, Idce, en el exterior, donde se detalló que se desembolsaron US$4.611 millones, que significan US$3.342 millones más que el monto registrado en 2023.
El país primó sus inversiones en electricidad, gas, agua, manufacturas y minería. Además, señalaron que España, Panamá, Inglaterra, México y las Islas Vírgenes Británicas fueron los principales destinos de estos recursos.
“En el acumulado de 2024, los flujos de Idce fueron realizados principalmente por las firmas pertenecientes a las actividades económicas de servicios financieros y empresariales, electricidad, gas y agua y explotación de minas y canteras”, detalló el Emisor.
Uno de los datos más significativos es que, en menos de tres años de Gobierno, el Presidente ha tenido cuatro ministros de Hacienda
La entidad también manifestó su preocupación ante la falta de pronunciamiento de la Secretaría de Ambiente y de Planeación sobre las modificaciones de la reserva vial
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, informó en su cuenta de X las convocatorias de movilizaciones en la ciudad luego de hundimiento de la consulta popular