MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Proyección inflación alimentos julio 2024 Bancolombia
De acuerdo con el monitor de precios básicos de Bancolombia, en el séptimo mes del año, las verduras y hortalizas mantuvieron la senda reduccionista
Previo a que se conozca el dato oficial de la inflación en julio, los analistas ya hacen los cálculos del resultado del Índice de Precios al Consumidor, que para el séptimo mes del año seguiría estancado. El indicador de alimentos se habría incrementado 0,13%, mostrando caídas en las verduras y hortalizas, pero, algunas frutas y carnes si se habrían encarecido.
El más reciente reporte de monitor de precios de Bancolombia estima que la inflación de alimentos en julio fue de 0,13%, alcanzando 5,18% anual. Si se compara con el dato del IPC del Dane en junio para ese rubro, habría una reducción de 0,09 puntos.
En general, hay una reducción en el segmento de alimentos perecederos en su variación mensual de 0,1%, aunque leve, en la variación anual se ubica en 11,67%. Por el lado de los procesados, ese grupo se incrementó 0,2% en julio (3,26% anual).
Productos como las legumbres, la cebolla, papas y las moras fueron los que mostraron las mayores reducciones, pero, las frutas frescas, bananos y las carnes, tanto de res como de aves, son los productos con los mayores repuntes.
De hecho, si se revisa el comportamiento de los últimos dos meses, los alimentos que se han mantenido con altos precios, se destaca el maíz y derivados, té e infusiones, los frutos secos, el chocolate, tomate, la leche en polvo, mantequilla y derivados de la leche.
En la inflación hay un factor que será clave en los próximos meses y es el fenómeno de La Niña, tema que tiene a varios sectores en alerta por el aumento de las lluvias. De acuerdo con el Índice de Condiciones Climatológicas, sigue existiendo incertidumbre y las previsiones son negativas, ya que esperan una incidencia moderada, especialmente para el cierre de 2024.
El Gobierno instaló mesas de diálogos para intentar llegar a un acuerdo con las comunidades aledañas y la concesión
Inversión extranjera desde EE.UU. alcanzó US$2.476 millones, en 2024 la cifra fue más del doble ya que alcanzó US$5.508 millones
Desde la entidad aseguraron que adelantan labores ininterrumpidas para mejorar el desempeño de los sistemas informáticos y evitar futuros inconvenientes