MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jairo Orlando Villabona Robayo, director de la Dian
Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios
El director de la Dian, Jairo Villabona, saldrá de su cargo el 24 de enero, luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, a través de su ministro de Hacienda, Diego Guevara, le solicitara que presentara su renuncia.
En diálogo con LR, señaló que su salida obedece al bajo recaudo y que no promulgó una resolución para gravar los juegos de suerte y azar en línea, tal y como lo proponía la reforma tributaria que se hundió en el Congreso.
Me lo comunicó el ministro de Hacienda, Diego Guevara, por orden del presidente (Gustavo Petro) y me indicaba que era por lo del recaudo. También argumentaron algo de la reforma tributaria, que se había perdido un monto importante por el impuesto de los juegos de azar virtuales.
El presidente argumentaba que la Dian pudo sacar una resolución para hacerlo directamente, y con eso no se hubiera tenido que ir a discusión con el Congreso. Pero, eso no es cierto, eso no era posible.
No, porque eso es un impuesto. Un gravamen a un bien, a un servicio, y eso tiene que ir al Congreso, ya que se debe expedir por ley.
El recaudo tributario se ha ido afectado por muchas cosas, primero por los litigios que se habían estimado en cerca de $10 billones, o sea que se iba a recoger una plata por unos litigios que se iban a concertar, y se asumía que se recogerían $10 billones, pero finalmente eso no se dio.
También nos afectó el pronunciamiento de la Corte donde hacía deducir las regalías, eso afectó el recaudo cerca de $6 billones.
En la gestión de la Dian, desde marzo del año pasado, se había estimado que eran cerca de $13,4 billones que se podrían haber recaudado de gestión adicional por parte de la entidad, y se recortaron $10 billones porque no se podían conseguir, ahí no más ya van $26 billones.
Además, los anticipos de renta del año 2023 para el año 2024 fueron muy altos, prácticamente que el recaudo del año 2024 se recogió en 2023, por eso es que cuando usted ve la curva de la tendencia del recaudo con relación al PIB de 2023 es muy alto, es decir está fuera del contexto, porque se comió los impuestos del año 2024.
Pues lo que entiendo es que sí. Hay que entender que esas proyecciones de recaudo ni siquiera se hicieron, y lo de la tributaria no, pero eso es lo que me dijeron: que la Dian había tenido la culpa de no haber pasado lo de los juegos de suerte y azar virtuales, pero pues yo como director de la Dian no tengo esas facultades.
Aquí tenemos un problema de fondo y hay que corregirlo, lo que se necesita es una reforma estructural, por eso es que cada año o dos años tienen que estar haciendo reformas tributarias, porque el sistema tributario nuestro ya se agotó, estamos llenos de beneficios tributarios, son 294.
Colombia es el país de América con mayor gasto tributario ¿Qué es un gasto tributario? son todos los descuentos que se hacen para pagar impuestos de ingresos no constitutivos, de rentas exentas, de descuentos tributarios, de deducciones especiales fiscales, entonces este sistema está erosionado.
Hay dos cosas importantes en este sentido, una es el aumento de la planta. Esto se debe hacer más que todo en las actividades misionales, lo que es fiscalización y cobranzas, ahí es muy importante tener más personal y digamos que las proyecciones que se hicieron no fueron tanto hacia estas áreas, que son con las que trabaja la entidad para generar el recaudo, y la otra parte es la tecnología.
Hay un proyecto muy importante que es el fondo Dian, es un préstamo del BID por US$250 millones. Se esperaba que 77% se usara para hacer el desarrollo tecnológico, y cuando yo recibí la dirección estaba parado porque se vencía en 2026 y los desarrolladores de los softwares dijeron que en las condiciones que estaban no se podían hacer esos cambios, por lo que tenían que extenderse esta etapa hasta el 2028.
Esto se le tenía que solicitar al Ministerio de Hacienda para que se hiciera ese aplazamiento, y el proceso duró algunos meses, y se espera la aprobación del BID.
Con esas reformas se garantizaría la eficiencia de la Dian en el futuro, ya que dotará nuevas herramientas tecnológicas que mejorarán la vida de los funcionarios.
Deben continuar con el proceso de reforma, que el fondo Dian sea una realidad, y tiene que ejecutarlo lo más pronto.
También se deben agilizar los nombramientos de planta que están pendientes, y en un futuro se le debe poner más cuidado a los concursos, porque hay muchas quejas con estos concursos que se hicieron a través de la Comisión Nacional de Servicio Civil.
Hubo casos, por ejemplo, donde el director de tecnología dijo que le llegaron personas que ganaron los concursos, ingenieros de sistema que él necesitaba y que no sabía programar. Entonces ese tipo de cosas hay que revisarla.
Nosotros dejamos planteados una cantidad de sugerencias innovadoras con manejo de tecnología, de sistemas de información, de matemáticas, de econometría para hacer una mejor selectividad y una mejor fiscalización entonces pues seguir avanzando sobre esto.
En la delegación colombiana está la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea
A partir de mañana el gobierno de Trump implementará nuevas medidas arancelarias, aun es incierto si en este nuevo grupo ingresará Colombia
En los primeros renglones se encuentra Ángela María Robledo (Independiente), Mónica de Greiff Lindo (Independiente) y Guillermo García Realpe (Independiente)