.
HACIENDA

Jhenifer Mojica sería anunciada como la nueva embajadora de Colombia ante la FAO

lunes, 30 de diciembre de 2024

Jhenifer Mojica, ex ministra de Agricultura y Desarrollo Rural

Foto: Colprensa
La República Más

Jhenifer Mojica es exministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia

Jhenifer Mojica, ex ministra de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno de Gustavo Petro, sería la próxima embajadora de Colombia ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), informó la W.

El pasado mes de noviembre, Armando Benedetti, quien era en ese entonces el embajador ante la FAO, presentó su renuncia tras haber tomado posesión el 8 de febrero de 2024 con rango de embajador extraordinario y plenipotenciario.

El ex embajador, en diálogo con la W, se pronunció frente a la polémica decisión de su llegada a este cargo, principalmente porque esta sede estuvo cerrada por 20 años y recién fue abierta cuando Benedetti llegó.

“Yo dije que quería estar en un ministerio, pero lo mejor que me ha pasado en mi vida a nivel espiritual, familiar, de contexto, de tranquilidad, de trabajo, de aprender, es la FAO. Roma es una excelente ciudad para vivir, pero no es que me estén comprando con Roma, yo no tengo nada que decir del presidente ni el presidente de qué esconderse”, afirmó Benedetti.

Por su parte, Jhenifer Mojica salió del gabinete en julio tras el remesón ministerial del presidente Gustavo Petro. Allí fue reemplazada por la actual ministra Martha Carvajalino. Esta designación puede ser un indicio de los nuevos cargos que tendrían los ex ministros en diferentes embajadas del mundo. Oto caso es el de Catalina Velasco, exministra de Vivienda, quien llegará a la embajada de Colombia en Dinamarca.

Petro ordena vender residencias diplomáticas

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro ordenó vender las residencias diplomáticas que tienen varios embajadores de Colombia en el mundo. “Ordenaré vender estas casas ostentosas que sirven de residencia, para ampliar los espacios de servicio a la ciudadanía”, afirmó.

Uno de los ejemplos que puso para respaldar esta decisión fue la residencia del embajador en México, en la que reveló con fotos del lugar las comodidades que presenta. Aseguró que mientras las embajadas con inmuebles innecesarios, “la Embajada y Consulado para atender a los colombianos no tienen espacio”.

De esta manera confirmó que venderán las casas de residencias en Suiza, México y Bruselas para obtener más espacio en las Embajadas y Consulados. “He visto residencias de embajadores más amplias y palaciegas que nuestras embajadas y consulados, reducidas y sin atención apropiada a la colombianidad”, complementó.

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Las preguntas de la consulta popular
Hacienda 23/04/2025

Los gremios piden al Gobierno replantear las preguntas publicadas de la consulta

Para líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos

Actualidad de los proyectos 4G y 5G
Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual