HACIENDA

JP Morgan advierte que economía local requiere intervención por un 'corto circuito'

sábado, 22 de octubre de 2022

JP Morgan

Foto: JP Morgan

La compañía recalcó que se debe motivar la llegada de más inversionistas extranjeros, como una de las respuestas a la devaluación

El mundo continúa observando el panorama de la economía colombiana y las hojas de ruta que podría aplicar para menores cicatrices. JP Morgan, por ejemplo, emitió un reporte reciente en el que la recomendación es realizar una intervención política por 'corto circuito'.

Para la entidad norteamericana, una combinación entre "necesidades de financiamiento con un balance externo muy ajustado" ha dado como resultado que se produzca una crisis de confianza que se refleja al interior del país y en los mercados externos.

Con lo que dicha intervención no solo podría ayudar al país con la devaluación del peso, que se acerca a 20%, sino que también permitiría reducir una interrupción repentina de los flujos de capital.

La compañía sugirió, como parte de la intervención política, que se tenga un paso a paso claro en las políticas públicas y económicas que no solo estabilicen la confianza, sino que también motiven la llegada de inversionistas extranjeros.

Estas acciones serían parte de la respuesta al aumento en el precio del dólar, que desde la semana pasada se acerca a los $5.000 y que además de tener temerosos a inversionistas, empresarios e importadores, también crea nerviosismo en el ciudadano de a pie.

"Hoy tenemos el fenómeno de que quienes tienen los dólares no los quieren vender y quienes tienen los pesos quieren comprar dólar”, cuenta Martha del Pilar Martínez, directora de Asoprocambios.

Finalmente, en cuanto a la tasa de interés local, JP Morgan prevé que aumente 150 puntos básicos, tras la reunión del Banco de la República el próximo 28 de octubre, que llevaría la cifra hasta 11,5%.

MÁS DE ECONOMÍA

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para mejorar el intercambio comercial
Comercio 11/04/2025

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para poder mejorar el intercambio comercial

Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas

Balance déficit fiscal desde 2014
Hacienda 11/04/2025

Fitch advierte que no se reduciría significativamente el déficit fiscal en 2025

Aunque la deuda será uno de los principales retos de las economías latinoamericanas, en el caso de Colombia no habría una disminución considerable del déficit

Entregan vía Santo Domingo - Alto La Quiebra
Construcción 10/04/2025

Gobernación de Antioquia entregó un nuevo corredor por Santo Domingo

La obra tuvo una inversión de $46.550 millones convirtiéndose en la más grande del país financiada a través de obras por impuestos