MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Proyección tasa de política monetaria
La empresa financiera anticipa que el ciclo de relajación monetaria podría comenzar con un recorte de 50 puntos básicos
En el marco de la decisión del Banco de la República de mantener las tasas inalteradas, JP Morgan publicó un análisis de la política monetaria del país con corte al pasado lunes 31 de marzo de 2025.
JP Morgan destacó que, dada la situación actual de la inflación, los recortes en las tasas de interés del Banco de la República no se materializarían hasta la reunión programada para junio. Según la firma, este ajuste dependerá de la evolución de la inflación en los próximos meses y de la dinámica económica general del país.
A pesar de una ligera subida en la tasa de inflación anual en febrero, que pasó de 5,2% a 5,3%, JP Morgan mantiene su pronóstico de que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, en marzo se ubicará en 5,11%, lo que sugiere una desaceleración de la inflación en comparación con los meses anteriores.
El análisis subraya que el Banco de la República ha adoptado una postura cautelosa respecto a los recortes en la tasa de política monetaria, considerando que aún persisten presiones inflacionarias y la tasa de inflación sigue siendo superior al objetivo de 3%.
No obstante, la firma anticipa que el ciclo de relajación monetaria podría comenzar a partir de junio de 2025, con un posible recorte de 50 puntos básicos,impulsado por la moderación en la inflación y las condiciones económicas favorables.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento económico, JP Morgan mantiene su previsión para el próximo año dentro del rango de 2,6% a 2,8%. Este pronóstico se basa en un desempeño estable del consumo privado y la inversión, que continúan siendo motores clave de la economía colombiana.
A pesar de la cautela en la política monetaria, la firma considera que el crecimiento económico de Colombia se mantendrá moderado, respaldado por la resiliencia de la demanda interna.
JP Morgan también destaca que, aunque la tasa de inflación muestra señales de desaceleración, el Banco de la República se mantendrá vigilante ante cualquier posible riesgo inflacionario, lo que podría llevar a un enfoque más gradual en el proceso de flexibilización de la política monetaria.
Según el análisis, el comportamiento de la tasa de política nominal, que actualmente se mantiene en 9,50%, seguirá siendo determinante para el ritmo de los futuros ajustes.
El aumento de los pagos de la administradora de recursos fue de 34,4% frente a $354.000 millones registrados en 2023
Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian, señaló que en la nueva reforma tributaria, que se presentará ante el Congreso, también se gravará al e-commerce
La tasa de interés real, entendida como la diferencia entre tasa nominal e inflación, es usada para la revisión de política económica