MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comportamiento anual del ISE
El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes
Después de que el Dane revelara el comportamiento del Índice de Seguimiento a la Economía de febrero, que arrojó 125,4 puntos, un crecimiento interanual de 1,77% y en febrero fue de 0,25%, JPMorgan destacó el aporte de los servicios en el repunte de la actividad económica.
Con esta base, la entidad dejó la previsión de crecimiento económico para el primer trimestre de 2025 en 4% luego de un ajuste desde 3,3%. En cuanto a la expectativa anual, la proyección del alza del PIB es de 1,6%.
"El indicador mensual reportado hoy demuestra un comienzo de año robusto, impulsado principalmente por la agricultura y los servicios", señaló la entidad. Pese a que la entidad menciona al agro como uno de los motores de crecimiento, las actividades terciarias (servicios) fueron las de mayor aporte para el dato anual.
La administración pública y defensa; educación y salud y actividades artísticas, de entretenimiento y recreación tuvieron el mayor aporte con 1,69 pps mientras que el sector secundario de la economía (manufacturas y construcción) se ubicaron en -0,44 en el segundo mes del año.
"El sector público ha sido la principal fuente de dinamismo de los servicios, con un aumento de 3,9% en lo que va de año, en consonancia con un gasto público que comenzó el año en modo expansivo", destacó JPMorgan.
Aunque la entidad reconoció el inicio del año de la actividad económica colombiana, prevén una 'desaceleración significativa' de la demanda externa en el segundo semestre del año. Advierten que esto pesará en la demanda interna en tanto que la Nación tiene un 'limitado margen de maniobra' de su política fiscal por los desequilibrios fiscales acumulados en los últimos años, en medio de un aumento del gasto y una sobreestimación de los ingresos.
JPMorgan no es optimista de la situación fiscal de Colombia para el próximo año. Señalan que pese a que se prevé un alza en el recaudo tributario, cercano a 0,4% del PIB en 2025, precios más bajos del barril de petróleo (principal venta externa del país) y una contracción en la demanda interna materializarán las presiones fiscales del próximo año.
Se suma a la advertencia del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, que anunció el miércoles que el recaudo bruto fue de $49,4 billones, cifra 22,7% por debajo de la meta de recaudo contemplada en el Plan Financiero.
Para la entidad, la decisión de intervenir obedece a la necesidad de "garantizar" la prestación del servicio, y al mismo tiempo, permitir el "saneamiento" del sistema
Las peticiones para ministerio se centran en la implementación de plan de contingencia que garantice la liquidez de red hospitalaria
Desde el pasado 6 de mayo se han registrado acciones ilegales en la zona, como bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones directas a las operaciones