Juan Camilo Nariño, presidente ACM
HACIENDA

"La decisión de Corte Constitucional representa estabilidad financiera a la industria"

martes, 28 de mayo de 2024

Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

Foto: ACM

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación de Minería, celebró la decisión del alto tribunal que negó incidente de impacto fiscal

La Asociación colombiana de Minería celebró la reciente decisión de la Corte Constitucional de negar el incidente de impacto fiscal solicitado por el Gobierno de Gustavo Petro. El gremio señaló que es una decisión trascendental para la estabilidad financiera de la industria, que cierra el capítulo que impedía que las empresas pudieran deducir el pago de regalías en su impuesto de renta.

"Vemos esta decisión como un precedente favorable que reafirma la seguridad jurídica de nuestro país y constituye una garantía para la preservación del equilibrio de poderes en el marco del Estado Social de Derecho", dijo en su cuenta X, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación.

Agregó que es una noticia alentadora para la inversión extranjera, que permitirá estar en línea con las prácticas internacionales y competir con otros países en igualdad de condiciones, sobre todo en la actual coyuntura económica.

La Corte Constitucional declaró inexequible el parágrafo 1 del artículo 19 de la Ley 2277 de 2022, el cual prohibía deducir las regalías del impuesto sobre la renta. Con esta decisión, la Corte mantiene la vigencia y decide no aplazar o diferir la entrada en vigencia de la sentencia que permite que las empresas mineras deduzcan sus regalías del impuesto de renta.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había asegurado ante los magistrados de la Corte Constitucional, que el impacto fiscal en el corto plazo de la norma que tumbó ese alto tribunal sobre la no deducibilidad de las regalías llegaría de $6,7 billones en el corto plazo. Según explicó el jefe de la cartera económica a la Corte, este impacto se divide en $3,4 billones por devoluciones y $3,3 billones debido a la imposibilidad de recaudar.

A propósito el presidente Gustavo Petro, señaló que hasta abril la recaudación del impuesto de renta de grandes contribuyentes pasó de más de $12 billones en 2023 a $4.5 billones en la actual vigencia.

"Lo que más bajó en la recaudación de renta fue la originada por la extracción de carbón que pasó de 5 billones de impuesto de renta en el 2022 a 1.5 billones en el 2023. En menor medida también bajó el recaudo de impuesto de renta en la extracción petrolera", señaló el mandatario.

MÁS DE ECONOMÍA

Colombia se quedó sin la Línea de Crédito Flexible, LCF, del Fondo Monetario Internacional, FMI. El organismo suspendió la línea de crédito desde el 26 de abril.
Hacienda 28/04/2025

ABC sobre la actual suspensión de la Línea de Crédito Flexible del FMI para Colombia

La decisión del Fondo no tardó en generar reacciones de ministros y empresarios durante el fin de semana, quienes manifestaron su preocupación y pidieron corregir el déficit fiscal

El FMI le suspendió el crédito flexible a Colombia
Hacienda 26/04/2025

El FMI anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible para Colombia

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, junto con Saad Sherida Al Kaabi, ministro de Estado para Asuntos Energéticos de Catar.
Energía 29/04/2025

El Gobierno Nacional adelantó reuniones en Catar para la importación de gas natural

Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte