MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La última vez que modificaron tasas fue el 30 de abril de 2018.
En la última reunión de la Junta del Banco de la República, el Emisor decidió mantener estable su tasa en 4,25% con lo que ya completa 14 meses con tipos quietos debido a que la última vez que se modificó fue el 30 de abril de 2018.
Para tomar esta decisión, el Banco tuvo en cuenta esencialmente tres factores: las desviaciones transitorias de la inflación respecto a la meta, la incertidumbre sobre el tamaño de los excesos de capacidad productiva y los efectos sobre la economía derivados de las cambiantes condiciones externas.
"La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento de la inflación y las proyecciones de la actividad económica y la inflación en el país, así como del comportamiento de la balanza de pagos y la situación internacional", afirmó Juan José Echavarría, gerente del Emisor, en la rueda de prensa posterior a la que no acudió el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
En concreto, Echavarría indicó que en mayo la inflación se situó en 3,31% y que existieron algunos choques de oferta podrían elevar la inflación en los próximos meses: sin embargo, dijo que esta retomaría su convergencia a la meta posteriormente.
Uno de los riesgos existentes por delante sería el cierre de la Vía al Llano. A pesar de ello, el gerente manifestó que si bien podría impactar en el precio de los alimentos, a la Junta todavía no le preocupa y habría que evaluarlo. "No hemos cuantificado el impacto, pero nada preocupante", dijo.
En ese sentido, Echavarría dijo que aunque los analistas del mercado proyectan una rebaja de tasas de interés para septiembre, él personalmente no la ve.
Respecto a la acumulación de reservas, el gerente indicó que se puso fin este programa el mes pasado para evaluar qué impacto estaba teniendo sobre la tasa de cambio. "Nos preocupaba un poco que estuviéramos causando efectos especulativos con la dinámica de la tasa", indicó.
Por último, dijo que según resultados preliminares de un estudio que ha realizado el Banco, el desempleo se estaría viendo afectado por la poca creación de empleo y no por la mayor oferta ante la llegada de cerca de 1,2 millones de venezolanos al país.
Emisor emitirá moneda conmemorativa del Bicentenario
Con fines conmemorativos y por una sola vez, el Banco anunció que emitirá la moneda del Bicentenario de la Independencia de Colombia a partir de 2020.
Señalaron que la independencia del Emisor, junto a "una efectiva coordinación con el Gobierno", son pilares fundamentales de la estabilidad económica
El órgano propuso al Departamento de Planeación Nacional realizar un informe con las variables a tomar en cuenta para la reforma
Con la aprobación del segundo debate, la iniciativa se perfila como una herramienta clave para el desarrollo económico y social