MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión tendría que ver con los resultados positivos de la inflación, que en agosto se situó en 3,87%, después de un año de descenso.
El Banco de la República informó que la tasa de interés se mantiene en 5,25% por diferentes factores. Uno de ellos, estaría relacionado con la inflación, que aunque ha tenido un comportamiento muy positivo, genera incertidumbre en la velocidad de convergencia con la meta del Emisor que según Juan José Echavarría, gerente general del Banco, "siempre se ha mantenido en 3%".
Recordemos que después de un año de descenso continúo, en agosto la inflación anual se incrementó y se situó en 3,87%. Sin embargo, la expectativa de los analistas sobre el indicador de inflación básica se mantienen cercanas al 4%. "Las expectativas de inflación de los analistas para diciembre de 2017 y 2018 se sitúan en 4,18% y 3,58%, respectivamente" aseguró Echavarría.
En el comunicado emitido por la entidad también se manifestó que uno de los factores que motivaron la decisión en materia de tasas fue "la debilidad de la actividad económica y el riesgo de una desaceleración más allá de la compatible con el deterioro en la dinámica del ingreso originado por la caída en los precios del petróleo".
Adicionalmente, se piensa que el valor real de las tasas de interés de referencia está cercano a su nivel neutral, aunque según lo mención Echavarría "no se tiene muy claro cual es este nivel".
Con respecto al crecimiento general de la economía colombiana para este año, Echavarría aseguró que puede crecer entre 1,6% y 1,8%, y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que este año la inflación estará controlada y que se espera que se mantenga en 4%.
Anif estimó que, de mantenerse la cotización del crudo, Colombia perdería cerca de 25% de la previsión de $12 billones de ingresos fiscales por las actividades petroleras
El año pasado, el sector floricultor se ubicó por encima del cafetero en el mercado estadounidense con US$1.887 millones en salidas de estos productos
Con este fortalecimiento se podrá tener un análisis integral de los supuestos macroeconómicos de mediano plazo del Gobierno Nacional