HACIENDA

Karen Abudinen presentó oficialmente su renuncia como ministra de las TIC

jueves, 9 de septiembre de 2021

A pesar de la renuncia, la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes citó para mañana la votación de moción de censura

Lina Vargas Vega

Luego de más de un mes en controversia y con la inminente salida del Gobierno de la ministra de las TIC, Karen Abudinen, finalmente se conoció que formalmente entregó su carta de renuncia al presidente de la República, Iván Duque. El jueves en la noche, la jefe de cartera presentó el comunicado oficial con su renuncia.

Después de entregar su renuncia, la exministra se pronunció a través de redes sociales con la lectura de la carta presentada al mandatario de los colombianos.

"Haber trabajado con disciplina y entrega en su Gobierno me llena de orgullo. Hoy me retiro adolorida por la circunstancias que el país conoce pero con la tranquilidad del deber cumplido, procedí con honradez y transparencia. Los que hoy se satisfacen lanzando humillaciones en mi contra, algún día cuando se imponga la verdad en todo su esplendor, reconocerán su error", expresó Abudinen en su carta.

A pesar de la renuncia, la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes en cabeza de su Presidenta Jennifer Arias citó para mañana viernes 10 de septiembre a las 3 de la tarde, la votación de moción de censura relacionada con el Ministerio de las TIC.

La presión política y social que llevaron a la renuncia de Abudinen inició cuando el Ministerio de las TIC denunció garantías bancarias falsas en un contrato que ya había adjudicado a Unión Temporal Centros Poblados para llevar internet a colegios de zonas rurales.

La empresa encargada de proyecto del Ministerio presentó garantías bancarias del Banco Itaú, a lo que la entidad financiera respondió que "los documentos presentados como garantías por la Unión Temporal Centros Poblados al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones no fueron expedidos por Banco Itaú".

Los documentos falsos causaron polémica en redes sociales y en el mismo Congreso. Una garantía financiera es aquella que le exige a la entidad garante asumir pagos específicos para reembolsar al tenedor la pérdida incurrida cuando una entidad, en calidad de deudora, incumpla su obligación de pago.

Por su parte, Abudinen se abanderó del numeral #SeguimosTrabajando para demostrar el avance que se hacía en la cartera para solucionar la problemática en la que ya se habían entregado $70.000 millones.

La renuncia se da en medio de una alterada situación, pues hace tan solo tres días la Procuraduría anunció una investigación formal contra la ministra y para el 13 de septiembre estaba programado conocer el resultado de la moción de censura que el Congreso instaló contra la ministra.

Con su salida, Abudinen se convierte en la líder de cartera número 17 del Ministerio de las TIC, en el cual, desde 1991 hasta la fecha el tiempo promedio de un ministro en la cartera es de 1,9 años o de solo 21 meses.

Abudinen fue nombrada el 5 de mayo de 2020 y siempre fue enfática en llevar a cabo el compromiso de conectar a Colombia hasta que se terminara el Gobierno de Iván Duque. Incluso, el mismo presidente defendió a la funcionaria en medio de todo el caos político.

En el archivo adjunto podrá encontrar la carta de renuncia que presentó la ministra de las TIC saliente, Karen Abudinen.

Documentos adjuntos

MÁS DE ECONOMÍA

Gobernación de Antioquia expide decreto para intervención militar
Hacienda 05/05/2025

Gobernador de Antioquia intervención militar para enfrentar "Plan Pistola"

Andrés Julián Rendón le envió una carta al presidente, pidiendo que las Fuerzas Militares puedan reaccionar contra el "Plan Pistola" del Clan del Golfo

Previsiones en política monetaria del Emisor
Hacienda 07/05/2025

El Banco de la República proyecta que la inflación del país cerrará este año en 4,4%

El Emisor detalla que con miras al futuro la actividad económica enfrenta choques negativos. Colombia crecerá 2,6% para 2025 y 3% para 2026

La deuda estatal
Hacienda 05/05/2025

Sectores de salud y energía, los que más le han sumado a la deuda del Gobierno Petro

Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones