MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Giros de la Adres por reclamaciones
El aumento de los pagos de la administradora de recursos fue de 34,4% frente a $354.000 millones registrados en 2023
La Adres informó que en lo que va del año 2024 ha realizado giros por un total de $476.000 millones a las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, correspondientes a reclamaciones por accidentes de tránsito. Este monto refleja un incremento significativo de 34,4% en comparación con $354.000 millones registrados en 2023.
El aumento en los giros y en el monto reclamado refleja avances en la optimización de los procesos de revisión, trámite, auditoría y pago de estas reclamaciones, según explicó Félix León Martínez, director de Adres.
Este avance sustancial es parte del esfuerzo por mejorar la gestión de recursos relacionados con los accidentes de tránsito causados por vehículos no identificados o que circulan sin la correspondiente póliza de seguro obligatorio, Soat.
En cuanto a las víctimas de estos accidentes, 2024 registró un total de 299.233 personas afectadas. De este total, 57,3% fueron hombres (171.501 personas), mientras que 31,3% fueron mujeres (93.786 personas). El restante (33.946 personas) corresponde a casos sin información detallada sobre el sexo de las víctimas.
Por regiones, el Valle del Cauca destacó como la zona con el mayor número de reclamaciones, concentrando 17,8% del valor total de las nuevas reclamaciones, lo que equivale a $192.322 millones.
Además, la región sigue liderando las estadísticas de accidentes, con una tasa de incidencia de 26,1 reclamaciones por cada 1.000 habitantes, la más alta del país. Le siguen en importancia Atlántico, Magdalena y Córdoba, que juntas suman 54% de las reclamaciones totales.
Dentro del ranking por IPS, la Clínica Cali, ubicada en el Valle del Cauca, fue la entidad que más reclamaciones presentó, con un total de $55.660 millones, lo que representa 5,2% del total nacional. Esta IPS registró 17.385 reclamaciones en 2024, lo que refleja su alta participación en la atención de víctimas de accidentes de tránsito.
Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas
Sostuvo su propuesta de reducir exposición de energía en bolsa pese a que gremios señalan que irrumpe principio de libre empresa
El Acuerdo de Promoción Comercial vigente con EE.UU., que entró en vigor desde 2012, ayuda a mantener los beneficios arancelarios, detalló Rusinque