Aeropuerto El Dorado de Bogotá
TURISMO

La Aerocivil reportó que hasta noviembre se movilizaron 51,3 millones de pasajeros

jueves, 19 de diciembre de 2024

Aeropuerto El Dorado de Bogotá

Foto: Colprensa

Según los datos consolidados, en los últimos doce meses se transportaron 56,19 millones, un récord en movilizacion

La Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil publicó su informe más reciente aacerca de la movilización de pasajeros por vía aérea en Colombia. Según los datos consolidados, en los últimos doce meses se transportaron 56,19 millones, un récord en la movilización de personas desde y hacia las terminales aéreas del país.

En el periodo entre enero y noviembre de 2024, se registró un total de 51,31 millones de pasajeros, lo que representa un aumento de 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Esto significa que 6,72 millones personas más eligieron viajar por vía aérea en Colombia, mostrando un crecimiento tanto en vuelos nacionales como internacionales.

En cuanto al transporte de carga y correo, durante los primeros once meses de 2024 se movilizaron 861.072 toneladas. Esta cifra supone un incremento de 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

MÁS DE ECONOMÍA

Actividad de taladros y producción en marzo por Campetrol
Energía 09/05/2025

Cifra de taladros activos en marzo fue la más alta desde diciembre de 2023, con 112

Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno

Gasto en funcionamiento creció más de 35% en era Petro
Hacienda 12/05/2025

El gasto en funcionamiento ha crecido más de 35% en la era del presidente Petro

Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024