MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ANI presentó la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) radicó ante el Ministerio de Hacienda la estructuración financiera, legal y técnica del proyecto APP de iniciativa privada para el tramo sur de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Sur).
En la obra se invertirán cerca de $929.000 millones, y de acuerdo con las cuentas de la ANI, el proyecto generará cerca de 1.800 empleos entre directos e indirectos.
El proyecto, que fue presentado en febrero de 2016 por parte de la Estructura Plural ALO Sur SAS, conformada por Concay SA, Coherpa SAS, Pavimentos Colombia SAS y Mario Huertas Cotes, espera ser adjudicado a finales de este año, y los ingresos serán 100% de peajes que recaudará el futuro concesionario durante 30 años.
La ALO Sur tendrá 24,3 kilómetros de doble calzada, aceras de 16 metros de ancho y ciclorruta de cuatro metros de ancho entre el sector de Chusacá y la Calle 13 en el suroccidente de Bogotá, y conectará desde el sur con el proyecto del tercer carril Bogotá-Girardot hasta la localidad de Fontibón en Bogotá.
El proyecto ya superó exitosamente la fase de factibilidad ante la ANI y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Ahora continúa su proceso de evaluación ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y, posteriormente, ante el Consejo de Ministros.
Hasta ahora no se ha hecho oficial, sin embargo se espera que presente la carta ante la Cancillería en la tarde
Algunos analistas consideran que el proyecto busca aprobar la reforma a la salud por este mecanismo y cuestionan ciertas facultades que le otorgan a la Adres
Al presentar los resultados del año pasado en asamblea ordinaria, el director saliente les comunicó su decisión a los afiliados