.
Evolución de las reservas probadas de petróleo y gas
ENERGÍA

La ANH presentó la hoja de ruta de lo que será la transición energética en Colombia

viernes, 7 de junio de 2024

Evolución de las reservas probadas de petróleo y gas

Foto: Gráfico LR

Para el Gobierno, el proceso de transición energética debe garantizar inclusión en las regiones que han subsistido de la industria extractiva

El Gobierno Nacional busca que las regiones aprovechen el tránsito gradual de la descarbonización que, aseguran, el país ya comenzó. Este proceso, de la mano de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, también sirve para que estos territorios puedan explorar otras opciones que garanticen su calidad de vida.

“Los ejes principales de la hoja de ruta de la transición energética de este Gobierno, tiene que ver cómo garantizamos que haya justicia, criterios de seguridad, pero que también tengamos mucha responsabilidad en cada una de las decisiones que se tomen. En esa hoja de ruta van a estar los criterios de seguridad, eficacia, eficiencia y de entender que las generaciones futuras no vayan a verse afectados por las decisiones que tomemos”, dijo Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en foro de ACP en Barranquilla.

Evolución de las reservas probadas de petróleo y gas
Gráfico LR

La presencia de la ANH en las regiones que históricamente han dependido de la minería, ha representado “tranquilidad de un proceso de optimización” de los excedentes de la industria para fortalecer otros sectores. “La idea es acompañar esas preocupaciones de los gobernantes para minimizar los efectos de esa transición”, dijo.

El directivo rechazó que la industria se haya acabado con la decisión del Gobierno de no firmar nuevos contratos. “Lo mostramos en el informe de recursos y reservas que nuestros descubrimientos de gas de los últimos 22 meses han sido más en comparación con lo que se venía ejecutando los últimos años”, explicó al respecto.

LOS CONTRASTES

  • Frank PearlPresidente de la ACP

    “Hemos compartido la línea de la transición energética. La siguiente fase es la ejecución. Que los recursos del sector le lleguen a los ciudadanos a través de las alcaldías”.

Según el reporte de la ANH, desde 2022 a la fecha se han realizado 16 descubrimiento de pozos de gas, un aproximado de 7,6 descubrimiento por cada caño. Actualmente se cuenta con un saldo de 302 contratos vigentes en más de 15 millones de hectáreas disponibles.

“Habían 30 contratos suspendidos y hemos evitado la suspensión de otros 15 compromisos. Eso ha exigido un trabajo articulado para superar esas dificultades”, señaló Velandia.

Transición longeva

Por otro lado, desde la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, se indicó que la transición energética, económica y social va a durar muchas décadas, donde se irá moldeando paulatinamente al respecto.

“Estamos comprometidos en mejorarla. En el caso de los contratos existentes lo que ha hecho la ANH es facilitar a través de unas medidas muy concretas la ejecución de esos contratos de exploración para aumentar la producción, así como los cambios en algunas condiciones de garantías, flexibilidad para la sustitución de área cuando se justifica y potencial para implementar tecnologías de recobro mejorado, eso beneficia al sector y a las regiones”, aportó Frank Pearl, presidente de ACP.

De acuerdo con los lineamientos del Gobierno, la visión es continuar en la búsqueda de hidrocarburos en los contratos ya vigentes, pero no menos importante resulta para la ANH buscar la manera de solucionar conflictos técnicos o económicos que representan bloqueos o impedimentos para sacar los recursos ya descubiertos o acometer las actividades exploratorias en esos contratos establecidos previamente.

“Lo que ya son reservas, es decir aquella cantidad de petróleo y de gas que ya tenemos bien ubicados, que con las condiciones económicas podemos llevarlo a superficie. Y otro es el grupo de hidrocarburos descubiertos que por las condiciones económicas o técnicas no las puedo sacar”, explicó Velandia.

Según informes, en el último año se registró un crecimiento considerable de los recursos contingentes, en comparación con últimos 15 años.

En gas crecimos 18% y en hidrocarburos 29%. Esos recursos son los que tenemos que administrar esas contingencias que nos permita llevarlo a reserva y cambiar la tendencia de decrecimiento”, explicó Velandia.

El experto remató señalando que el promedio desde 2014 hasta 2022 está alrededor de 3,6 pozos descubridores de gas.

“En este gobierno, desde 2022 a la fecha hemos hecho 16 descubrimientos, es decir un aproximado de 7,6% descubrimiento por año”, concluyó al término de su participación.

Exploraciones de gas costa afuera demanda viabilidad de contratos

En materia de gas depende mucho de los contratos para hacer la cuantificación de las reservas. “Todos tenemos la expectativa de los importantes recursos que hemos descubierto en el mar Caribe, pero hay temas regulatorios donde no se ha avanzado”, dijo Orlando Velandia, presidente de la ANH.

Agregó que se deben firmar los contratos para poder destrabar el proceso. Así se podrán cuantificar los recursos para llevarlos a reservas, y definir las medidas regulatorias para definir el transporte para traer el gas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/06/2024 Banco de la República redujo nuevamente las tasas de interés en 50 puntos básicos

Los analistas del mercado financiero proyectan que el Emisor hará su quinto recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos