MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Balanza comercial a noviembre de 2024
Para el mismo mes de 2023 también se registraba un déficit, aunque menor, en la balanza comercial de unos US$9.132 millones
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, entregó el informe sobre la balanza comercial de noviembre, que ya ofrece detalles sobre cómo terminaría la política comercial del año pasado.
Para el periodo enero - noviembre de 2024, la balanza comercial colombiana registró un déficit de US$9.979 millones FOB. A esa altura, en 2023, también se registraba un déficit, aunque menor, en la balanza comercial de US$9.132 millones FOB.
En el año corrido, las exportaciones en 2024 han alcanzado la cifra de US$45.075 millones FOB, lo que representa una caída frente a los US$45.321 millones FOB entre enero y noviembre de 2023.
En cuanto al año corrido de las importaciones han llegado a la cifra de US$55.054 millones FOB, lo que muestra un aumento frente al mismo periodo de tiempo de 2023, cuando la cifra fue de US$54.453 millones FOB.
Según lo informado, en noviembre de 2024 las importaciones fueron US$5.874 millones CIF y presentaron un crecimiento de 13,7% con relación al mismo mes de 2023. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 17,2% en el grupo de Manufacturas.
Por su parte, en noviembre de 2024 las ventas externas del país fueron US$4.121 millones FOB y presentaron una disminución de 1,8% en relación con noviembre de 2023. Desde la entidad mencionaron que este resultado se debió principalmente a la caída de 11,2% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas.
En 2023 se registró un total de US$49.769 millones FOB en exportaciones y US$59.445 millones FOB en importaciones, lo que quiere decir que ese año cerró con un déficit de US$9.676 millones FOB.
Para 2022, 2021, 2020 y 2019 la balanza comercial también cerró con un déficit por encima de los US$10.130 millones FOB. Desde 2013 el cierre en este aspecto no es positivo, para ese año se presentó un superávit de US$2.206 millones FOB.
El jefe de Estado solicitó a la Fiscalía abrir la investigación, asegura que el grueso de estas actividades ilícitas pasan por Buenaventura
En cuanto al ámbito educativo, Torres ha sido vicerrector de investigaciones y director de planeación en la Universidad del Sinú Seccional Cartagena
Las Zonas Francas Permanentes Especiales registraron una disminución de 44,5%, que contribuyó en 27,8% en la revisión a la baja