Empresas que participan en la licitación de la Línea 2 del Metro de Bogotá
TRANSPORTE

El 29 de septiembre se abrirá la licitación para la segunda línea del Metro de Bogotá

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Empresas que participan en la licitación de la Línea 2 del Metro de Bogotá

Foto: Gráfico LR

Desde el 29 de septiembre iniciará la segunda fase del proceso, se recibirán las ofertas hasta el 14 de febrero para finalizar en marzo

La Empresa Metro de Bogotá reportó que luego de un proceso de revisión, verificación y evaluación de los documentos presentados, se dio la no objeción al listado de precalificados, es decir, a los cuatro grupos que presentaron solicitudes para participar en la licitación de la construcción, operación y mantenimiento de la Línea 2 del Metro Subterráneo a Suba y Engativá. Con esto, confirmó la alcaldesa Claudia López, el próximo 29 de septiembre se abrirá la licitación.

Las cuatro grupos proponentes son: Mota Engil Colombia con CRRC (Hong Kong) CO Limited Sucursal Colombia; China Harbour Engineering Company Limited Xi’an con Rail Transportation Group Company Limited; China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd. y China Railway Construction Corporation International Investment Co. Ltd.; y Sacyr Concesiones Colombia Participados II S.A.S., Acciona Concesiones S.L. y CAF Investment Projects S.A.

El próximo 29 de septiembre sigue la segunda fase del proceso de selección, en la cual se hará una licitación pública internacional regida por las normas de adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo.

Empresas que participan en la licitación de la Línea 2 del Metro de Bogotá
Gráfico LR

En ese espacio, los cuatro grupos presentarán sus ofertas técnicas económicas hasta el próximo 14 de febrero y estas serán evaluadas. Según el calendario, se espera que el proceso finalice en marzo de 2024 con la adjudicación del contrato para la construcción y operación del proyecto.

La documentación presentada por los cuatro grupos sumó alrededor de 8.000 folios, más medios magnéticos, con los cuales acreditaron los requisitos técnicos, financieros y jurídicos, según con lo establecido en el Documento de Precalificación publicado en Secop II.

“La no objeción a las solicitudes presentadas por los cuatro grupos internacionales interesados en construir la Línea 2 del Metro Subterráneo a Suba y Engativá es una muestra de la rigurosidad del proceso y la confianza que tienen los empresarios en invertir en nuestra ciudad. Hoy avanzamos en la materialización de esta nueva línea de la Red Metro de Bogotá, logrando en 4 años lo que se demoró 40 para la Primera Línea del Metro de Bogotá”, indicó Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá.

Según la Alcaldía de Bogotá y la EMB, con la Línea 2 se beneficiarán más de tres millones de habitantes de la ciudad especialmente en Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.

MÁS DE ECONOMÍA

Laura Sarabia da el balance luego de 100 días como canciller
Hacienda 13/05/2025

Transformación productiva e inteligencia artificial, temas de la Celac en China

La Cancillería también expresó que esto significa un fortalecimiento de una cooperación biregional que reafirma una alianza entre América Latina y la potencia asiática

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Comercio 12/05/2025

Presidente Petro aseguró que firmará la adhesión a la Ruta de la Seda con China

El anuncio se dio durante la visita del presidente a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno