.
El presupuesto se vería afectado por la caída del petróleo
HACIENDA

La caída del precio del petróleo brent dejaría faltante de $1 billón en el Presupuesto

jueves, 10 de abril de 2025

El presupuesto se vería afectado por la caída del petróleo

Foto: Gráfico LR

Germán Machado, profesor de la Universidad de Los Andes señaló que el recaudo tributario ya está $9 billones por debajo de lo estgimado

La caída en el del petróleo le trae consecuencias a las arcas estatales, sobre todo a la financiación del Presupuesto General de la Nación, PGN, de este año, que ya enfrenta complicaciones.

Germán Machado, profesor de la Universidad de Los Andes, y exasesor del Ministerio de Hacienda, alertó que al final de año puede haber un descuadre de $1 billón en el PGN y advirtió que hasta marzo sin la coyuntura arancelaria, se calculó que para sanear el déficit fiscal debe haber un recorte de al menos $52 billones del monto total, que ya aplazó $12 billones, de los $523 billones iniciales.

Insistió que el Gobierno no está cumpliendo con la meta de ingresos que se tenía propuesta para este año, y alertó que el recaudo está $9 billones por debajo de lo previsto, por lo que aseguró que esta coyuntura está generando huecos fiscales adicionales a los que ya se tenían.

“El Presupuesto de 2025 tiene serios problemas y este es un descuadre adicional. El gobierno tiene un presupuesto que no va a poder ejecutar, porque los ingresos van muy por debajo de lo esperado. Otra vez no están cumpliendo las metas de recaudo tributario y con la caída del petróleo sabemos que los impuestos de las petroleras y los dividendos de Ecopetrol van a bajar”, dijo Machado.

El presupuesto se vería afectado por la caída del petróleo
Gráfico LR

Por su parte, el director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Jairo Bautista, aseguró que en estos momentos no se está atravesando una situación fácil, y destacó que la preocupación trasciende por la caída del precio del petróleo brent en los últimos días. “Eso tendría un impacto negativo por tres vías, en las utilidades de Ecopetrol que financian al Presupuesto, en las regalías y en el impuesto de renta que pagan las empresas del sector petrolero”.

Andrés Pardo, economista y exviceministro de Hacienda, también coincidió en el impacto que tendrá la caída del brent en las utilidades de las empresas petroleras, y aseguró que en última instancia, se impactará el impuesto de renta que van a pagar en 2026 por los resultados que se empiezan a ver en este año.

Recordó que el petróleo representa entre 15% y 20% de los ingresos que recibe el Gobierno, por lo que insistió que es una preocupación fiscal más a las que ya persisten.

“Lo que pasa este año implica que los dividendos del próximo pueden ser más bajos, por eso el recaudo tributario se verá impactado, aunque en este año también, porque si las empresas comienzan a tener un menor resultado, las retenciones en la fuente de este año terminan siendo también un poco más bajas”, explicó Pardo.

El experto, dijo que la reforma tributaria de 2022 introdujo un impuesto para las empresas mineras que dependían del precio de petróleo, “si el precio está muy alto, la sobretasa es más alta. Si el precio cae, la sobretasa termina siendo más baja”.

LOS CONTRASTES

  • Germán MachadoProfesor de la Universidad de Los Andes

    “El Gobierno tiene un presupuesto que no va a poder ejecutar porque los ingresos van por debajo de lo esperado. Con la caída del petróleo, los impuestos y dividendos de Ecopetrol van a bajar”.

El director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Mauricio Salazar Saenz, coincidió que la principal afectación en la caída del brent va para las utilidades de Ecopetrol y de las empresas petroleras que aportan ingresos para la financiación del Presupuesto General de la Nación.

Machado señaló que por cada US$15 dólares que cae el brent, son casi $50.000 millones diarios que se pierden.