MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inscripción de los relatos cortos podrá hacerse hasta el 23 de octubre en línea, para participar por hasta $3 millones en premios
Escritores de la capital podrán participar en la VI edición de "Bogotá en 100 palabras", un concurso de relatos cortos (máximo 100 palabras) en los que se destaque la vida en la capital. El plazo para la entrega de los textos será el 23 de octubre.
Para esta versión, los participantes podrán enviar hasta dos relatos originales e inéditos seleccionando la categoría pertinente: infantil (menores 13 años); juvenil (14-17 años) y adultos (18 años en adelante). Los 100 mejores relatos serán compilados en un libro digital de distribución gratuita.
"Estos relatos son inmensos, y las cien palabras que cada uno y cada una ponga allí, a dialogar con todas las otras, tejerán universos que harán que miremos la vida cotidiana en Bogotá desde otra óptica", recalcó Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte (Scrd).
En materia de premios, cada categoría dará al ganador $3,3 millones: $2,3 en efectivo y el millón restante en un bono redimible en librerías de la ciudad. Estos fondos con el respaldo de la Alcaldía de Bogotá; la Scrd; la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá; Idartes; la Secretaría de Educación del Distrito; la Cámara Colombiana del Libro, y la Fundación Plagio de Chile.
“Bogotá en 100 palabras es una invitación a la escritura para niños, jóvenes y adultos que quieran experimentar el poder creador que todos tenemos por medio de la palabra. También es una invitación a pensarnos la ciudad, eso que amamos de Bogotá o eso que soñamos como ciudadanos”, concluyó Catalina Valencia, directora de Idartes.
Puede hacer el proceso de inscripción directamente en la página de la convocatoria www.bogotaen100palabras.com.
La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional
Corficolombiana explicó que aún es muy temprano para saber las implicaciones de la medida de Trump en la economía colombiana
Los senadores ya alistan seis audiencias públicas descentralizadas, que se llevarán a cabo en ciudades como Bucaramanga, Popayán, Cali, Neiva, La Guajira y Risaralda