Laura Sarabia, canciller de Colombia
HACIENDA

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

martes, 22 de abril de 2025

Laura Sarabia, canciller de Colombia

Foto: Cancillería

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño

La canciller colombiana, Laura Sarabia, presentó los avances y desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 en su intervención ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Además, agradeció el apoyo y acompañamiento de la comunidad internacional.

Sarabia señaló que gracias a ese respaldo se ha mantenido vivo el espíritu del Acuerdo y se han impulsado proyectos estratégicos en los territorios más vulnerables del conflicto.

Además, señaló que durante el gobierno Petro US$2,4 billones han sido aprobados para los municipios Pdet. Y que ahora cuentan con 9,6 millones de hectáreas con información catastral actualizada, más de 133.000 hectáreas adjudicadas a campesinos y más de 12.000 firmantes del Acuerdo activos en el proceso de reincorporación.

“La llegada del Gobierno del presidente Petro fue un gesto de apoyo popular a construir en Colombia una paz estable y duradera”, dijo la canciller.

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño y el Cañón del Micay, donde la implementación ha mostrado resultados tangibles pero aún enfrenta amenazas de violencia y desarraigo.

"Les habla una generación que heredó de sus padres y abuelos un país en conflicto, pero no quiere entregarle lo mismo a sus hijos. Una generación que aún sueña, que cree que una Colombia en paz es posible", explicó la canciller.

Sarabia concluyó diciendo que Colombia no acude a la ONU a pedir indulgencias, sino para renovar su compromiso. “Con el respaldo de esta comunidad, convertiremos la paz en un legado, no en una promesa pendiente”, indicó.