La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem
HACIENDA

La Cancillería y EE.UU. desplegarán tecnología biométrica para control migratorio

jueves, 27 de marzo de 2025

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem

Foto: LR / Isabella Donado

La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ofrecieron una declaración a medios tras su reunión binacional, en la que abordaron temas clave como seguridad, migración y cooperación entre ambas naciones.

Uno de los principales anuncios fue el despliegue de tecnología biométrica en Colombia, con el apoyo de Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la seguridad migratoria y prevenir el ingreso de criminales al país.

El encuentro, cuya declaración estaba programada para las 11:15 a. m., dio inició alrededor de una hora después, en la que se firmó de una carta de compromiso para fortalecer el intercambio de información en materia migratoria.

"Hoy suscribimos una carta para fortalecer la información en materia migratoria para poder establecer líneas específicas que garanticen la consolidación de nuestra relación con Estados Unidos", afirmó Sarabia, destacando el compromiso del gobierno colombiano con la cooperación bilateral en este ámbito.

Además, aseguró que continuarán trabajando en temas de inversión, seguridad, comercio y lucha contra el terrorismo, con la expectativa de obtener "resultados muy felices" en futuros encuentros.

Por su parte, Noem subrayó la importancia del trabajo conjunto para atender problemáticas de seguridad pública y las preocupaciones humanitarias derivadas de la migración. "En este encuentro no solo hemos tenido la oportunidad de compartir intereses políticos, sino también las preocupaciones de las personas con respecto a la seguridad pública, de la tragedia humana, cómo podemos hacer para ayudarnos juntos", expresó la funcionaria estadounidense.

Con respecto al despliegue de capacidades biométricas en Colombia, se refirieron como una estrategia que, según Noem, permitirá detectar y prevenir el cruce de criminales y terroristas por las fronteras.

"Este despliegue de las capacidades biométricas bajo el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas para la Compañía de Compartimiento de Datos Biométricos nos ayudará a tener un impacto ayudando a Colombia, ayudando a que la gente colombiana detecte y evite que los criminales y los terroristas intenten cruzar sus fronteras", explicó Noem.

Además, la secretaria de Seguridad Nacional enfatizó la necesidad de fortalecer la seguridad fronteriza y hacer cumplir las leyes migratorias y criminales. En ese sentido, agradeció la colaboración del gobierno colombiano en el proceso de repatriación de nacionales.

"Buscamos mejorar no solo la seguridad de las fronteras, sino que también apoyaremos el enforzamiento de nuestra inmigración y nuestras leyes criminales. Agradecemos al presidente y a su equipo y a la ministra por trabajar para facilitar la repatriación de los nacionales colombianos", concluyó Noem.