HACIENDA

La confianza de los consumidores mejoró 0,3 pp frente a marzo, según Fedesarrollo

lunes, 9 de mayo de 2022

El resultado obedeció, al incremento en el Índice de Expectativas Económicas y la reducción en el Índice de Condiciones Económicas

Natalia Gaviria

De acuerdo con los resultados de abril de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) publicada por Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -17,5%. Este valor representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes de marzo.

Según el informe de la entidad, este resultado frente a marzo obedeció principalmente a un incremento de 0,8 pps en el Índice de Expectativas Económicas (-7,4%) y por una reducción de 0,3 pps en el Índice de Condiciones Económicas (-32,6%).

Al comparar estas cifras del primer mes del segundo trimestre de 2022 con los resultados del primer trimestre del mismo año, la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares disminuyó 5,2 pps y la valoración de los consumidores sobre el país presentó una caída de 5,0 pps.

Por su parte, la disposición de los consumidores a comprar bienes durables en abril se ubicó en -41,7%, resultado que representa un aumento de 6,1 pps relativo al balance registrado en el primer trimestre de 2022.

En términos regionales, este mes de referencia la confianza de los consumidores disminuyó en dos de las cinco ciudades encuestadas con respecto a marzo. Este fue el caso de Barranquilla (8,2 pps) y Cali (3,6 pps). En contraposición, mejoró en Bucaramanga (19,3 pps), Bogotá (1,4 pps) y Medellín (0,4 pps).

En términos de estratificación, en este mes, la confianza de los consumidores aumentó únicamente en el nivel socioeconómico bajo, mientras que disminuyó en el alto y en el medio con respecto al mes anterior.

Por nivel socioeconómico, y frente al mes anterior, el ICC disminuyó 4,3 pps en el estrato alto y 2,4 pps en el estrato medio, mientras que aumentó 3,5 pps en el estrato bajo.

Para este mes, la disposición de comprar vivienda se ubicó en -22,6%, lo que equivale a una disminución de 6,4 pps frente al mes anterior (-16,2%). Este índice aumentó en Cali (40,4 pps), Bucaramanga (9,8 pps) y en Medellín (2,7 pps); mientras que disminuyó en Bogotá (20,2 pps) y Barranquilla (9,3 pps) relativo a lo observado en el mes anterior. A su vez, la disposición a comprar vivienda aumentó en el nivel socioeconómico alto y disminuyó en los dos restantes.

Por su parte, la disposición para comprar bienes durables disminuyó 2,3 pps frente al mes anterior. Por ciudades, este indicador aumentó en n Bucaramanga (12,5 pps) y Medellín (8,6 pps); pero cayó en Barranquilla (29,0 pps), Cali (4,2 pps) y Bogotá (2,3 pps).

Por último, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -59,3%, lo que significó una disminución de 0,4 pps respecto al mes anterior (-58,9%).

MÁS DE ECONOMÍA

Cierres viales por las obras del Metro
Transporte 04/04/2025

Construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro provoca cierres en avenida Caracas

El tráfico mixto no podrá circular por la avenida Caracas entre las calles 13 y 19, y el cruce con la calle 17 permanecerá cerrado

Comportamiento de la inflación en Colombia
Hacienda 07/04/2025

La inflación cedió por primera vez en el año a 5,09% al cierre del primer trimestre

El dato del IPC fue el más bajo de los últimos meses, es la primera vez que se desacelera en el año. Restaurantes y hoteles, la categoría que tuvo la mayor contribución

María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia
Hacienda 07/04/2025

Maria Bibiana Botero presentó su renuncia como presidente ejecutiva de Proantioquia

La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza