MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aumentó en todos los niveles socioeconómicos, así como en cuatro de las cinco ciudades analizadas frente a noviembre de 2020
En diciembre, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -10,4%, lo que representó un incremento de 3,2 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, en el que estuvo en -13,6%. En octubre había llegado a -18,6; en septiembre a -21,6%; en agosto a -25,4; y en julio a -32,7%.
“El incremento en la confianza de los consumidores frente al mes pasado
obedeció a un aumento de 4,5 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor y un aumento de 1,3 pps en el Índice de Condiciones Económicas", señaló el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.
Por ciudades, el indicador aumentó en cuatro de las cinco ciudades analizadas, respecto a noviembre de 2020. La confianza aumentó frente al mes anterior en Bogotá (6,4 pps), Barranquilla (2,4 pps), Cali (0,3 pps) y Medellín (0,1 pps); mientras que disminuyó en Bucaramanga, donde cayó 13,6 pps.
Respecto a los estratos, la confianza de los consumidores aumentó en todos los niveles socioeconómicos con respecto al mes anterior. En concreto, el indicador aumentó 6,4 pps en el estrato alto, 3,1 pps en el estrato bajo y 3,0 pps en el estrato medio.
Frente al mes anterior, Fedesarrollo informó que la disposición a comprar vivienda aumentó en los niveles socioeconómicos alto y bajo. Por su parte, la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos disminuyó 1,9 pps frente al mes anterior.
Camilo Sánchez, expuso que en el consejo de ministros se definió una hoja de ruta para atender los impactos del arancel de 10%
Gustavo Petro dio un mensaje a los líderes de la región a actuar de manera conjunta y abrirse a nuevas oportunidades comerciales
Laura Gil dijo que uno de los retos que enfrentará la Organización de Estados Americanos en el futuro cercano será el presupuesto