MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Demanda de electricidad en el país
La administradora del Sistema Interconectado Nacional invitó a tener consciencia del impacto del consumo en medio del fenómeno de El Niño
XM reportó que la demanda de energía eléctrica en el país creció 4,87% en octubre en comparación con el mismo mes de 2022, pasando de 6.558 GWh a 6.889,48 GWh.En lo corrido del año, con corte al 31 de octubre, se ha registrado un crecimiento de 3,96% de la demanda de energía del Sistema Interconectado Nacional frente al mismo periodo de 2022.
El gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, Juan Carlos Morales Ruiz, aseguró que el mayor consumo de energía se registró en la región Caribe con 1.908,54 GWh, que representan 27,87% del total de la demanda; seguida por la región Centro con 1.635,05 GWh y Oriente, con 993,13 GWh, con una participación de 23,87% y 14,5%, respectivamente.
“Por séptimo mes consecutivo, el crecimiento de la demanda de energía en el país fue apalancado por el consumo de los hogares y las pequeñas industrias, con un incremento de 7,02% (313.31 GWh). Comportamiento asociado principalmente a las altas temperaturas que se han presentado en el país”, explicó Morales Ruiz. Por su parte, en el consumo de industria y comercio se presentó un aumento de 0,38%, equivalente a 12,52 GWh.
Agregó que “es importante que seamos conscientes del impacto que tiene nuestro consumo y que tengamos prácticas eficientes de uso de la energía, pues, según reportes nacionales e internacionales en los próximos meses se prevén mayores temperaturas y estaremos en un fenómeno de El Niño, donde el aporte de cada uno sumará confiabilidad al sistema”.
Guaviare fue la región del país con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica en el reporte de octubre, con un aumento de 15,44%, seguida por Caribe con 11,01%, THC (Tolima, Huila y Caquetá) con 7,47%, Chocó con 5,77%, Oriente con 5,39%, Antioquia con 3,03%, Valle con 1,84%, Sur con 1,41% y Centro con 0,70%. La región que presentó el menor crecimiento en su consumo de energía fue CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con una disminución de 0,15%.
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero
Para Petro, las tasas de interés deben bajar y señaló que los "copartidarios Duquistas en la Junta del Banco de la República quieren detener la economía"