MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proceso se realizará a través de la Comisión Nacional de Estado Civil y busca actualizar y fortalecer la planta personal de la entidad
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) firmó un convenio con la Comisión Nacional del Servicio Civil para hacer una convocatoria por meritocracia y definir 1.500 cargos en la entidad.
El director de la Dian, José Andrés Romero, explico que los participantes en la convocatoria realizarán una serie de cursos y capacitaciones para perfilar los cargos.
"Esto para que, desde el primer día que estén en la Dian, entren con mejores capacidades y conocimientos actualizados para realizar el trabajo en la entidad", dijo.
El funcionario detalló que las 1.500 vacantes son a nivel nacional y están repartidas entre facilitadores, es decir, para cargos asistenciales en donde no se requiere ser profesional; cargos técnicos y profesionales.
La directora de gestión de recursos y administración económica de la Dian, Gabriela Barriga, puntualizó que los curos del proceso contarán con capacitadores de calidad y agregó cómo será la metodología de trabajo.
"Lo que viene ahora es empezar a gestionar todo el registro de las personas que van a participar en la convocatoria para que se presenten y después se comenzarán a verificar los requisitos y quienes pueden acceder a las vacantes para hacer los cursos y exámenes de ingresos que están divididos en dos: las competencias básicas y los conocimientos técnicos; y quienes superen esa primera etapa tendrán que hacer unos cursos de profundización", comentó.
Romero destacó que este tipo de convocatoria por mérito también se realizará en 2021 y 2022, con el fin de generar una actualización en la planta.
Finalmente, el director de la entidad reseñó que, esta mañana, la Dian cumplió en último paso para la creación del Fondo Dian para Colombia y, por unanimidad, los representantes del Congreso aprobaron el proyecto.
"Vamos a poder seguir avanzando en este proceso de transformación”, concluyó.
Para duraciones cortas (menos de dos horas), se iniciará con una tarifa para automóviles de $800 y de $600 para las motocicletas
Jorge Emilio Rey hizo un llamado a los viajeros para que adopten el sistema de pago electrónico en los peajes, y así sea más fluída la movilidad en las carreteras
En el comparativo anual, el monto total aumentó US$4.528 millones. La deuda del sector público llegó a rerpresentar 56,2% del total, sigue siendo lo que más pesa