MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el caso de los pensionados, la entidad viene actualizando el RUT de quienes presentaron la declaración de renta durante 2020
Mediante Resolución 0005 de 2021, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) amplió, hasta el próximo 30 de junio, el plazo para que los contribuyentes actualicen en el Registro Único Tributario (RUT) las actividades económicas que desarrollan.
Con esta nueva disposición, la entidad modificó la fecha que establecía el Artículo 2 de la Resolución 000114 de 2020, con la cual se informó de los cambios de la Clasificación de Actividades Económicas Ciiu (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas), establecidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Por ejemplo, en el caso de los pensionados, el Ciiu creó el código 0020, necesario para diferenciarlos del código de actividad de asalariados.
La Dian agregó que está actualizando automáticamente, de oficio, el RUT de los pensionados que presentaron la declaración de renta durante 2020, informando ingresos por concepto de pensión en la cédula de pensiones.
El RUT se puede actualizar mediante autogestión en los canales virtuales de la Dian; sin embargo, los ciudadanos pueden programar citas para su actualización, que serán atendidas mediante correo electrónico.
La Dian reiteró que para actualizar el RUT ningún ciudadano requiere desplazamientos porque la entidad, debido a la situación de pandemia que afronta el país, ha concentrado su atención, exclusivamente a través de canales virtuales que permiten la realización de trámites y servicios. Este trámite no tiene ningún costo económico.
A continuación podrá descargar la resolución completa de la Dian:
A través de la Superfinanciera, se informó que Angela María Robledo Gómez como vicepresidenta a partir del 20 de agosto de 2025
Las proyecciones financieras indican que en 2026 el déficit será de 6,2 % del PIB, con un desbalance primario de 2 % del PIB, lo que elevaría la deuda neta a 63 % del PIB