MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La medición de la eficacia hace referencia al logro en el cumplimiento de la entrega de bienes y servicios de los planes de desarrollo
La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco, hizo un balance del informe de resultados de seguimientos a los planes de desarrollo territorial, anotando que para 2021, al menos 1.080 municipios tuvieron avances de sus metas.
La funcionaria indicó que para el año pasado, un total de 1.121 entidades territoriales usaron la herramienta Kit de Planeación Territorial (KPT). De este número, 1.080 publicaron el reporte de avance para el año inmediatamente anterior.
Por otra parte, para los 32 departamentos el informe mostró que en el 2021 el indicador promedio de eficacia fue del 73,1%.
La medición de la eficacia hace referencia al logro en el cumplimiento de la entrega de bienes y servicios de los planes de desarrollo en una vigencia determinada con respecto a lo programado y los recursos invertidos.
Es importante resaltar que este instrumento no solo se establecen los lineamientos jurídicos, sino las inversiones públicas de cada periodo de gobierno, la visión del territorio, los programas y, por supuesto, las metas.
La tasa de desempleo en las 23 ciudades de la muestra disminuyó y se ubicó en 9,2%, pero en otras cabeceras y en el área rural se situó en 9,7%
Tal como estaba previsto, hoy es el primer debate, si todo transcurre con normalidad, mañana es la votación para definir si hay o no consulta
La entidad también manifestó su preocupación ante la falta de pronunciamiento de la Secretaría de Ambiente y de Planeación sobre las modificaciones de la reserva vial