A una tasa de 9,86% creció la economía entre enero y noviembre del año pasado

miércoles, 19 de enero de 2022

Según analistas, el dato de actividad en diciembre debe llegar a 8,2% para que se cumpla la estimación del Gobierno del PIB 2021 (9,7%)

Diferentes proyecciones indican que Colombia sería líder en materia económica en la región; y así lo ha demostrado la actividad productiva del país, que entre enero y noviembre creció a una tasa anual de 9,86%, según el último reporte del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del Dane.

Con estos resultados, el dato de actividad de diciembre deberá ser de por lo menos 8,2% para que se cumpla la estimación del Gobierno frente al PIB de 2021 (9,7%), de acuerdo con la estimación del Banco de Bogotá.

“Si el ritmo de producción observado en noviembre se mantiene en diciembre, la economía crecería alrededor de 8% anual en el último mes del año y 9,7% en 2021”, explicó Gustavo Acero, economista senior del Banco de Bogotá.

El resultado en los primeros 11 meses del año pasado se dio luego de que en noviembre se registrara un crecimiento anual de 9,6%, que estuvo impulsado por los sectores del comercio, la industria manufacturera y la administración pública.

LOS CONTRASTES

  • Juan Daniel OviedoDirector del Dane

    “Noviembre de 2021 fue un mes positivo en la agenda de reactivación porque nos llevó a estar casi un punto porcentual de más en el indicador de reactivación económica”.

“El indicador estuvo jalonado por un buen desempeño de las diferentes ramas de actividad, pero en especial del comercio y la manufactura. Cada vez se evidencia mucho más la reapertura de la economía y el retorno a la normalidad”, anotó Carolina Monzón, jefe de análisis económico de Itaú.

Por ramas, las actividades terciarias fueron las que más aportaron al resultado del ISE en noviembre, pues registraron un crecimiento de 10,5% anual.

Luego estuvieron las actividades secundarias, que incluyen a la industria y la construcción, con un resultado anual de 7,7%; mientras que se registró una contracción intermensual de 0,6%, explicada principalmente por el desempeño del sector constructor.

“La construcción se encuentra rezagada debido al flojo desempeño de la ejecución en edificaciones no residenciales y obras civiles. La entrega de grandes obras de infraestructura, como el Túnel de la Línea, y la falta de nuevas iniciaciones ha rezagado el desempeño del subsector. Además, el ritmo de ejecución de obra pública y territorial ha sido bajo”, indicó Juan Camilo Pardo, analista económico de Corficolombiana.

Por último, en el sector primario, que se compone de las actividades de agricultura y minas y canteras, se registró una tasa de crecimiento anual de 6,1%.

“Resaltamos el avance importante de las actividades agropecuarias, a pesar de los resultados negativos en materia de café. (...) En el caso de la explotación de minas y canteras vemos un impulso muy importante en materia de exportaciones de carbón”, dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

La actividad superó a la de febrero de 2020

Si se comparan los resultados con un referente prepandemia, se evidencia que en noviembre de 2021 el nivel de actividad productiva estuvo 3,72% por encima del que se registró en febrero de 2020.

“La capacidad de agregación de valor de la economía colombiana en noviembre de 2021 fue 3,72% superior a aquella que observamos justo antes de la pandemia, en el mes de febrero de 2020 que, a su vez, es un avance frente a ese resultado que habíamos entregado en octubre, que era de 102,6 puntos. Eso significa que noviembre fue un mes positivo en la agenda de reactivación”, dijo Oviedo.

MÁS DE ECONOMÍA

Armando Benedetti, ministro del Interior
Hacienda 09/04/2025

“Consulta Digital recogió más de 10.000 propuestas durante el primer día de lanzamiento”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que la consulta popular no podrá tener más de 12 preguntas, y que la propuesta definitiva se radicará el 20 de julio

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 09/04/2025

La cuarta cumbre Celac-UE se celebrará el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta

La cumbre estará copresidida por el presidente Petro en su calidad de presidente pro tempore de la Celac, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa

María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia
Hacienda 07/04/2025

Maria Bibiana Botero presentó su renuncia como presidente ejecutiva de Proantioquia

La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza