MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para junio las empresas se visten de la bandera multicolor, saben que el dinero que empieza a mover la comunidad no es poco
Con motivo del Pride que se celebra cada 28 de junio, las empresas sacan sus logos con la bandera multicolor y anuncian su apoyo desde comienzos del mes. Muchos le llaman a este comportamiento “la salida del closet de las empresas”.
Kanta, una empresa líder en datos y consultoría, asegura que “la comunidad Lgbtiq+ necesita de apertura e integración no solo por un mes, sino los 365 días, son consumidores todo el año y de todos los productos. No es suficiente colocar el arcoíris en un logo, las marcas deben esforzarse para crear relaciones a largo plazo y establecer una conexión positiva”
Lo cierto es que cada año más gente se siente con la libertad de expresar abiertamente su orientación sexual y de mostrarla con prendas de vestir, accesorios e incluso banderas. Es una comunidad fuerte que, según estudió desarrollado por Credit Suisse, “si el colectivo Lgbtiq+ fuera un país sería la tercera o la cuarta economía mundial”
Este dato definitivamente es esencial para las empresas que aprovechan el mes para vender sus productos con multicolores. El banco también estimó que entre el 5% y el 10% de la población mundial es LGBTI y tiene unos patrones de gasto similares a los del resto de consumidores, además aseguró que su PIB se situaría entre los US$2,7 billones y los US$5,2 billones.
Razón por la cual no es sorpresa ver a empresas como HBO, Movistar, Rappi, Bancolombia, Didi, entre otras luciendo los colores. De acuerdo con cálculos de la Cámara de Comercio Lgbtiq+, esta comunidad representa unos US$10.600 millones del consumo en el mercado colombiano, casi el 7% del total y seguramente irá en aumento.
El estudio de Credit Suisse también revela que muchas compañías empiezan a implementar políticas de no discriminación para incluir la identidad de género en miras de proteger los derechos de los empleados y brindar un espacio confiable para conectarse con todos los géneros y orientaciones.
Lo anterior lo confirma Ana Claudia Cerasoli, presidenta de la Región Mesoandina en Corteva Agriscience, “es claro que la fuerza de trabajo alimenta la creatividad, la curiosidad y la innovación, elementos fundamentales para proporcionar los mejores productos y soluciones para los agricultores. Es por eso que la compañía forma parte de la red mundial de empresas Pride Connection, cuyo fin es compartir, fortalecer y fomentar mejores prácticas enfocadas en crear un ambiente laboral incluyente y diverso”.
Dentro de los lineamientos detalla que el Eisor deberá adoptar medidas para que estas responsabilidades no interfieran con el resto de sus labores
Desde julio de 2025, los bonos pensionales se les otorgará a las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años
Más de 80% de los expertos consideran que el Banco de la República recortará las tasas 25 puntos básicos, quedando en 9,25%