MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cuando se compara con el mismo mes de 2020, la variación de personal ocupado en este sector alcanza 10,1%
Según la última Encuesta Mensual de Servicios de Bogotá revelada por el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), para enero de este año se seguía evidenciando una reactivación importante en la mayoría de sectores de la capital con respecto al mismo mes del año pasado.
En cuanto a ingresos nominales, la mayor variación se evidenció en la producción de películas cinematográficas y programas de televisión, con cerca de 844%. A este sector lo siguió el almacenamiento y actividades complementarias al transporte que presentó una variación de 76%.
La variación respecto al personal ocupado estuvo liderada por el campo de la publicidad, la cual marcó 19,5%. Esto se puede explicar debido a las elecciones populares que se celebran durante este primer semestre del año.
Por su lado, tanto la educación superior privada como las actividades de edición en general, presentaron pérdida de personal y se ubicaron con una variación de -3,7% y 3,5% respectivamente.
En el caso de la educación superior privada, cuando se compara con el mismo mes de 2020, la variación de personal ocupado alcanza 10,1%, algo que se puede explicar debido a la deserción universitaria a causa de la pandemia.
Como contraste, actividades de centros de llamadas o ‘call centers’ reportaron un aumento de 17% en cuanto a su personal ocupado.
En los primeros renglones se encuentra Ángela María Robledo (Independiente), Mónica de Greiff Lindo (Independiente) y Guillermo García Realpe (Independiente)
Carlos Galán informó que en esta mesa trabajarán de la mano con la Procuraduría y la Defensoría para crear soluciones para los ciudadanos
Bogotá d.c., Antioquia y Valle suman $780,1 billones, 49,2% del total nacional, pero los departamentos que lograron mayor alza en 2023 fueron chocó, vaupés y amazonas