MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estructura administrativa gobernación de Antioquia
Con las modificaciones ahorrarán 40% en gastos de nómina, con $69.000 millones destinados a inversión social para los antioqueños.
La Gobernación de Antioquia presentó una nueva estructura organizacional, a través de la cual busca optimizar recursos y responder a los intereses superiores de los antioqueños.
Entre las modificaciones están pasar de 33 a 17 dependencias, lo que representa un ahorro de 40% en los gastos de nómina, que generarán $69.000 millones en el cuatrienio, los cuales serán destinados a inversión social para los antioqueños.
De acuerdo con la administración, todos los temas sectoriales y poblaciones se conservarán en una nueva estructura más liviana y que esté en sintonía con los compromisos de campaña del actual Gobernador Andrés Julián.
La nueva estructura departamental integrará dependencias, optimizará recursos y pondrá foco en los intereses superiores de los antioqueños. Todos los temas sectoriales y poblacionales se conservarán: Secretaría de Mujeres y Cuidado, de Educación, de Seguridad, Justicia y Paz, de Infraestructura Física, Agricultura y Economías Emergentes.
Además de las Secretarías de Salud e Inclusión Social, del Interior, Oficina de Gobierno y Asuntos Institucionales, Secretaría de Ambiente, de Hacienda, General, de Talento Humano y Servicios Administrativos, de Juventud.
Como también el Departamento Administrativo de Planeación, la Gerencia de Control Interno Disciplinario, de Auditoría Interna y Oficina Privada.
"Anteriores administraciones departamentales aumentaron cargos, contratistas, publicidad, eventos, viáticos, publicaciones impresas y gastos de nómina. Esa fue una decisión fácil, cómoda y que agrada a muchos, lo complejo es hacer lo que nosotros emprendimos: aligerar la estructura pesada y costosa que recibimos. Hacemos lo correcto”, concluyó el gobernador Andrés Julián Rendón.
Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado
Entre los productos que impulsaron el crecimiento se encuentra el café que registró el doble de las ventas, en comparación con el registro del año anterior
El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores