MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Huracan Beryl
De acuerdo con el pronóstico del Ideam, el tránsito del huracán no dejará mayores afectaciones, pero se esperan lluvias y fuertes vientos en la zona norte del país
Las precipitaciones y fuertes vientos que atraviesan por la costa Caribe, especialmente en La Guajira, son consecuencia de la etapa de ciclones que inició el pasado 1 de junio.
Precisamente, y de acuerdo con el seguimiento del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, el huracán Beryl que alcanzó la categoría cinco, se desplazó en el mar Caribe y continuó en dirección oeste-noroeste. Los vientos máximos aumentaron a 270 kilómetros por hora con ráfagas más fuertes.
Ante ello, se emitió un nivel de aviso para los municipios que se encuentran en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y para las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos.
Sin embargo, se aclaró que no se presentarán mayores afectaciones en estas zonas.
“La alerta es de aviso donde estamos esperando impacto de leves a moderados. No esperamos que esté impactando el territorio colombiano de manera directa. La Guajira está en alerta amarilla, no esperamos consecuencias muy graves”, dijo Ghisliane Echeverry, directora del Ideam.
La cartera aseguró el jueves que los diálogos quedaban suspendidos hasta que no dejaran de vandalizar el transporte público
Hechos se presentaron en la madrugada del jueves en el centro de la ciudad, según Transmilenio, balance deja 54 rutas afectadas
El promedio de precios del plato se ubicó en $43.596, Medellín tuvo el valor del pollo más alto mientras que Tunja tuvo el más bajo