MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El comportamiento de este indicador fue disminuyendo a lo largo del año, llegando a US$3.909 millones en el último trimestre
El Banco de la República dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa(IED) llegó a los US$17.048 millones en 2022, con un aumento de 81,7% frente a 2021.
Desagregando por sectores, los servicios financieros y empresariales y el rubro petrolero fueron de los que más aportaron con US$5.530 millones y US$2.777 millones; respectivamente.
Cabe aclarar que el emisor define la IED como los aportes de capital que realiza un inversionista no residente en Colombia en una empresa residente, en donde el inversionista tiene una influencia significativa en la toma de decisiones de la empresa.
Analizando el comportamiento trimestral de los aportes hechos por extranjeros en 2022, hay que destacar que esta presentó una disminución a lo largo del año. En el primer trimestre se llegó a un nivel de US$4.897 millones, alcanzando un pico en el segundo trimestre con US$5.078 millones. Sin embargo, se terminó con US$3.164 millones para el tercer trimestre y US$3.909 millones en el último trimestre del año pasado.
Respecto a los sectores que presentaron una menor contribución a la inversión, está el área de la Construcción con US$559 millones, los servicios comunales con US$532 millones y la Agricultura con US$263 millones.
Por la deuda del Gobierno en los subsidios de energía, el funcionario dijo que se está trabajando con las empresas para que se salden los compromisos
Invías tiene proyectado avanzar en la remoción y retiro de material sobre la calzada para posteriormente hacer la revisión del estado de la vía
Tanto el MinInterior como el Congreso informaron cuál será la hoja de ruta sobre este proceso que busca aprobar varios puntos de la laboral hundida hace dos meses