MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia hasta octubre de 2024
EL Ipec, elaborado por Fedesarrollo, mostró una reducción de 75 puntos en comparación con septiembre, situándose en 194
En octubre de 2024, el Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia, Ipec, elaborado por Fedesarrollo, mostró una reducción de 75 puntos en comparación con septiembre, situándose en 194.
Aunque el índice se encuentra por debajo de los niveles del mes anterior, este aún supera en 20 puntos el registro de octubre de 2023 y completa 63 meses consecutivos por encima del promedio histórico observado entre los años 2000 y 2019, que es de 100.
Durante octubre, el 43,7% de las noticias relacionadas con la incertidumbre se enfocaron en temas de política económica, social y geopolítica, seguido de un 21,8% en actividad económica y un 14,5% en temas de inseguridad.
Mensualmente, la inseguridad fue la categoría que experimentó el mayor crecimiento en participación con un aumento de 6,6 puntos porcentuales, mientras que la categoría de política económica, social y geopolítica registró una caída de 6,3 puntos porcentuales.
Comparado con octubre de 2023, el sector de actividad económica también reflejó un incremento significativo de 12,2 puntos porcentuales en su participación dentro del índice.
El Ipec, diseñado para medir la percepción de incertidumbre económica en el país, analiza el contenido de noticias en medios de comunicación siguiendo un modelo propuesto en 2016 por Baker, Bloom y Davis. Desde su creación, el índice ha registrado momentos de alta incertidumbre como la crisis financiera de 1999, la caída en el precio del petróleo entre 2014 y 2016, y el impacto de la pandemia de Covid-19 en 2020.
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
MinTransporte anunció que los peajes asumirán un aumento gradual de la tarifa a partir del 10 de mayo y hasta julio de 2027
Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado