HACIENDA

La inflación cedió por primera vez en el año a 5,09% al cierre del primer trimestre

lunes, 7 de abril de 2025
La República Más

El dato del IPC fue el más bajo de los últimos meses, es la primera vez que se desacelera en el año. Restaurantes y hoteles, la categoría que tuvo la mayor contribución

El Dane publicó el dato del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a marzo y señaló que al cierre del primer trimestre la inflación se ubicó en 5,09%, es decir, que la cifra recuperó su senda bajista después de dos meses al alza, recordemos que en febrero se ubicó en 5,28%.

La variación mensual se ubicó en 0,52%, mientras que en el año corrido se mostró una variación mensual de 2,62%.

La directora del departamento de estadística, Piedad Urdinola, dijo que no se veía un dato tan bajo como este desde octubre de 2021.

El mayor aporte al dato anual del IPC lo tuvo la categoría de restaurantes y hoteles, con una variación de 7,34%, a este le siguió la educación con 7,27% y de alojamiento, agua, electricidad y gas con 6,29%.

Mientras que los que menos aportaron: información y comunicación (-1,43%), prendas de vestir y calzado (1,50%)

LOS CONTRASTES

  • Piedad UrdinolaDirectora del Dane

    “Alojamiento y todo lo que tiene que ver con los servicios aporta 1,93%, de nuevo alojado por las rentas, porque hay indexación sobre la inflación del año pasado”.

Sobre el peso de las categorías en la variación mensual de la inflación, Urdinola dijo que alojamientos, agua, electricidad y gas fue lo que más aportó con 0,17%. “Lo que sigue aportando más es la renta efectiva y la renta imputada”.

Además, señaló que otros aumentos son las copropiedades que destacó es típico en los primeros meses del año.

“Alojamiento y todo lo que tiene que ver con servicios es lo que más aporta a la inflación. La renta jalona porque se mantiene la indexación del año anterior”, informó.

La directora del Dane insistió que en los primeros meses del año es cuando se ve el mayor incremento de distintos bienes y servicios.

“La división educación registró una variación año corrido de 5,65%, siendo esta la mayor variación año corrido. En marzo de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación preescolar y básica primaria (6,52%), educación secundaria (6,12%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (5,63%)”, explicó.

Transporte también fue otra que mostró el segundo mayor incremento en el año corrido.

Datos de inflación de marzo
Gráfico LR

John Torres, jefe de investigaciones económicas de Native Capital Management, resaltó que aunque se mostró una desaceleración de la inflación más pronunciada de la prevista por los analistas aún persisten algunas presiones inflacionarias estructurales, sobre el dato.

“El dato de inflación es el más bajo desde hace varios meses. Está acorde con las expectativas del mercado y refuerza el escenario de moderación inflacionaria en el corto plazo”, dijo.

Torres dijo que hay que analizar los tres sectores que más presionaron la inflación como son restaurantes y hoteles (7,34%), educación (7,27%) que son parte del subsector de servicios. “Este dato debe ser importante a la hora de analizar las expectativas a la próxima reunión del Banco de la República y sus decisiones de política monetaria”, acotó.

Al igual que en febrero, las ciudades que reportaron la variación del IPC anual más alta fueron: Bucaramanga sigue de primera con 7,01%, Pereira con 6,09% y Bogotá con 5,51%.

Mientras que las ciudades que reportaron una menor inflación anual fueron: Santa Marta (1,63%), Riohacha (2,96%) y Valledupar (3,71%).

Bucaramanga completa tres meses al alza

Uno de los datos más llamativos del reporte del IPC es que Bucaramanga completó todo el primer trimestre con el dato de inflación al alza. Lo relevante no es solamente que la capital de Santander es donde más inciden los encarecimientos, sino que está 1,92 puntos porcentuales por encima del registro nacional.

El dato es más contrastante, tomando en cuenta que Santa Marta es la capital con menor incidencia, pero la diferencia entre ambas capitales es de 5,38 puntos porcentuales. En lo que va del trimestre, Bucaramanga ha liderado el escalafón de ciudades.