MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Informalidad laboral en lo corrido del año
De acuerdo con el Dane, de los 23,1 millones de ocupados que había en agosto, 12,98 millones eran empleados informales
La informalidad laboral se mantuvo prácticamente sin cambios en el trimestre móvil entre junio y agosto. De acuerdo con cifras del Dane, durante este periodo hubo 12,9 millones de trabajadores informales en un universo de 23,1 millones de ocupados que hay en el mercado laboral.
La entidad reveló que la proporción de la informalidad se mantuvo en 56%, la misma que en el trimestre móvil de entre junio y agosto de 2023.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de informalidad fue 41,9%, mientras que, en el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 43,1%.
En los centros poblados y rural disperso la proporción de informalidad fue la más alta del país. Para el trimestre móvil junio - agosto 2024 llegó a 84,1% del total de ocupados.
En cuanto a las ciudades, Sincelejo (65,7%), Valledupar (62,0%) y Riohacha (61,9%) fueron las ciudades con mayor informalidad laboral, mientras que las de menor proporción fueron Manizales (34,0%), Bogotá (34,7%) y Medellín (37,6%).
El Dane también entregó las cifras de las informalidad por sexo. Los hombres informales en el trimestre móvil entre junio y agosto fue de 57,9%, en comparación con 53,4% de las mujeres en esta condición laboral.
Para las 13 ciudades principales, la proporción de mujeres informales fue mayor a la de los hombres. 42,2% de las trabajadoras son informales, lo que implicó un aumento de 1,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (40,9%). En contraste la proporción de hombres informales fue de 41,6%.
El panorama cambia en las zonas rurales, ya que la proporción de mujeres informales fue 83,5% durante este periodo, mientras que la proporción de hombres informales fue de 84,4%.
La capital de Bolívar vivió una jornada marcada por un calor sin precedentes, según datos oficiales del Ideam se registró una sensación térmica de 53°C
Desde el pasado 6 de mayo se han registrado acciones ilegales en la zona, como bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones directas a las operaciones
El Ideam informó que el fenómeno de La Niña que comenzó el año pasado e iba hasta marzo ya se iría definitivamente