Histórico del PIB de inversión
HACIENDA

La inversión como porcentaje del PIB llegó al nivel más bajo en los últimos 20 años

viernes, 17 de mayo de 2024

Histórico del PIB de inversión

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con cifras publicadas por el Dane y recopiladas por Cerac, la inversión bajó la línea de 15% por primera vez desde 2005

Uno de los principales obstáculos de la economía continúa siendo la falta de inversión. Según los datos registrados por el Dane, este aspecto, medido como la formación bruta de capital, cayó 13,4% en el primer trimestre del año y se convirtió en uno de los que más retrocedió cuando se analiza el Producto Interno Bruto por el lado del gasto.

Tomando como referencia estos mismos datos, el centro de estudios Cerac procesó las cifras de inversión como porcentaje del PIB en los últimos 20 años.

En ese orden de ideas, la inversión en el primer trimestre de 2024 estuvo por debajo de 15% del PIB, es el nivel más bajo desde 2005.

Ni siquiera en los tiempos de pandemia se registró un porcentaje tan bajo, cuando rondó entre 17% y 20%. Este retroceso en el arranque del año hace que la formación bruta de capital acumule cinco trimestres a la baja, lo que muestra las dificultades que están teniendo los empresarios a la hora de invertir.

Al analizar el indicador por tipo de activo, la maquinaria y equipo refleja una caída de 10,8% en sintonía con el retroceso que ha mostrado la producción industrial.

También se registraron caídas en inversión en vivienda (-6,8%) y en otros edificios y estructuras (-2,2%). Este segmento cumplió 21 meses de caídas en las ventas y 13 meses en las obras de construcción. Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol, apuntó el mes pasado que “este ha sido el peor trimestre para el sector vivienda en los últimos 15 años”.

Las cifras del gremio indican que el sector vende en promedio 10.500 unidades al mes, cuando antes de 2020 vendía en promedio 14.701 y durante la pandemia, 19.208. En el primer trimestre del año se vendieron 32.017 unidades de vivienda, esto es 6.900 menos de las que se vendieron en el mismo periodo de 2023.

En marzo, las ventas de vivienda disminuyeron 34%; las Viviendas de Interés Social se redujeron 38,2%, y las no VIS cayeron 23,5%. “Hemos regresado al tamaño del mercado que teníamos diez años atrás”, dijo Herrera.

El mismo panorama se refleja con la caída de -2,2% al analizar el activo en la formación bruta de capital fijo.

“La tendencia del PIB de las edificaciones es resultado de la dinámica reportada por el Dane en otros indicadores como el Censo de Edificaciones, que en el primer trimestre del año registró una contracción de 0,9% en el área que se encuentra en proceso de construcción en el país", explicó Camacol en un comunicado tras conocerse los resultados del PIB.

"Esta caída se explica por la variación de 2,8% en vivienda, mientras que los destinos no residenciales (oficinas, bodegas, comercio y hoteles, entre otros) mostraron un crecimiento agregado de 5,5 %”, agregó el gremio.

Desde el sector empresarial se envió un llamado al Gobierno para que implemente medidas de reactivación, impulsando la inversión.

Repuntó la IED diferente al petróleo

Casi que en respuesta a las críticas por la poca inversión en el arranque del año, el Ministerio de Hacienda publicó las cifras de la inversión extranjera directa diferente al petróleo y al sector de minería, la cual repuntó 79,8% en los primeros cuatro meses de 2024. El indicador se ubicó en US$1.598 millones, comparado con los US$889 millones de 2023.

Teniendo en cuenta la IED solo de petróleo y minería tuvo su mejor comportamiento en dos años. En solo el cuarto mes del presente año, ingresaron al país cerca de US$727 millones por este concepto, superando todos los registros mensuales desde abril de 2022.

MÁS DE ECONOMÍA

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, en su participación durante el Congreso de Asofondos de 2025
Hacienda 04/04/2025

Gobierno reforzará diversificación y producción ante medidas arancelarias

Frente a los aranceles de EE.UU., el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que el mundo entró a nueva era de proteccionismo

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 04/04/2025

MinHacienda evalúa imponer medidas recíprocas por aranceles de EE.UU.

En una rueda de prensa, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló las posibles respuestas que tendrá el Gobierno Nacional ante los nuevos gravámenes de la Administración Trump

Gustavo Petro, presidente de la República
Hacienda 04/04/2025

Presidente Petro dijo que Emisor está contribuyendo con el alza de la deuda

Petro indicó que el Congreso "disparó" el encarecimiento del endeudamiento externo nacional por no ponerle impuestos a los juegos de suerte y azar en línea