.
Caída de la formación bruta per capita
COMERCIO

La inversión en la economía continúa cayendo y ya acumula cinco trimestres a la baja

miércoles, 15 de mayo de 2024

Caída de la formación bruta per capita

Foto: Gráfico LR

Este retroceso en el arranque del año muestra las dificultades que están teniendo los empresarios a la hora de invertir en el país

Uno de los principales obstáculos de la economía continúa siendo la falta de inversión. Según los datos registrados por el Dane, este aspecto, medido como la formación bruta de capital, cayó -13,4% en el primer trimestre del año y se convirtió en uno de los que más retrocedió cuando se analiza el Producto Interno Bruto por el lado del gasto.

Este retroceso en el arranque del año hace que la formación bruta de capital acumule cinco trimestres a la baja, lo que muestra las dificultades que están teniendo los empresarios a la hora de invertir. Al analizar el indicador por tipo de activo, la maquinaria y equipo refleja una caída de -10,8% en sintonía con el retroceso que ha mostrado la producción industrial.

El Dane ya había revelado esta semana que la producción real de la industria manufacturera bajó 11,1% frente al mismo mes del año pasado. Entre tanto, las ventas reales bajaron 10,5% y el personal ocupado, retrocedió 1,9%. La producción real manufacturera no caía a este ritmo desde agosto de 2020, cuando estaba retrocedió más de 10% por cuenta de la pandemia de covid-19.

El otro rubro en la formación bruta de capital que mostró un retroceso fue el de vivienda, con una caída de -6,8%, en línea con las alarmas que han prendido desde el sector por las pocas iniciaciones y la caída en las ventas de inmuebles.

Este segmento cumplió 21 meses de caídas en las ventas y 13 meses en las obras de construcción. Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol, apuntó el mes apsado que “este ha sido el peor trimestre para el sector vivienda en los últimos 15 años”.

Las cifras del gremio indican que el sector vende en promedio 10.500 unidades al mes, cuando antes de 2020 vendía en promedio 14.701 y durante la pandemia, 19.208. En el primer trimestre del año se vendieron 32.017 unidades de vivienda, esto es 6.900 menos de las que se vendieron en el mismo periodo de 2023.

En marzo, las ventas de vivienda disminuyeron 34%; las Viviendas de Interés Social se redujeron 38,2%, y las no VIS cayeron 23,5%. “Hemos regresado al tamaño del mercado que teníamos diez años atrás”, dijo Herrera.

El mismo panorama se refleja con la caída de -2,2% al analizar el activo en la formación bruta de capital fijo.

¿Cuánto creció la economía en el primer trimestre?

De acuerdo al informe del Dane, en el primer trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto en su serie original creció 0,7% respecto al mismo periodo de 2023.

Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son: administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 5,3%, (contribuye 0,7 puntos porcentuales a la variación anual).

Por otra parte, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crece 5,5% (contribuye 0,5 puntosporcentuales a la variación anual). En cuanto a los suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental crece 4,5% (contribuye 0,2 puntos porcentuales a la variación anual).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/06/2024 Banco de la República redujo nuevamente las tasas de interés en 50 puntos básicos

Los analistas del mercado financiero proyectan que el Emisor hará su quinto recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos