MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aumento de la inversión extranjera directa en minas, petróleo e hidrocarburos fue de 33,2%.
El Banco de la República reportó que la inversión extranjera en Colombia durante el primer mes del año se redujo 44,4% en comparación con enero de 2017, situándose en US$605,7 millones, explicado especialmente por una salida de flujos en carteras de portafolio. Con respecto a diciembre del año pasado, cuando se contabilizaron US$795,7 millones, la inversión extranjera neta también se redujo, en este caso en 23,9%.
Dentro de las cifras preliminares que presentó la entidad dirigida por Juan José Echavarría también resalta que, a manera de flujos extranjeros invertidos en carteras de portafolio, como deuda pública y acciones, en enero salieron del país US$198,1 millones, mientras que en el mismo mes de 2018 el monto de la salida de capital fue de US$702,9 millones, según las cifras de la balanza cambiaria del BanRep.
En cuanto a la variación anual, las cifras que entregó el Emisor señalan que el crecimiento de la inversión extranjera directa en el país incremento en 27,3% con relación al año pasado, impulsada especialmente por el aumento de 33,2% en los flujos relacionados con la industria petrolera, de hidrocarburos y la minería. Por otro lado, la inversión extranjera destinada a otros sectores solo reportó un alza de 4,6% según el Banco Central.
Cabe recordar que el Emisor revisó recientemente al alza su proyección de déficit en cuenta corriente a 3,9% del Producto Interno Bruto, tras una estimación inicial de 3,4%.
Andrés Julián Rendón le envió una carta al presidente, pidiendo que las Fuerzas Militares puedan reaccionar contra el "Plan Pistola" del Clan del Golfo
Mientras que la producción en los últimos 12 meses móviles llegó a 14,9 millones de sacos, cifra que Fedecafé aseguró no se alcanzaba de 1992
Su presidente, Javier Díaz, resaltó que se debe cuidar la relación comercial que se tiene con Estados Unidos que es el principal socio