Vista general del aeropuerto El Dorado
TURISMO

La llegada de turistas subió 9% y alcanzó los 4,79 millones de visitantes a septiembre

viernes, 8 de noviembre de 2024

Vista general del aeropuerto El Dorado en Bogotá

Foto: Colprensa

El flujo de turistas extranjeros, sin incluir a los venezolanos, subió un 10,9%, con un total de 3,15 millones de personas entre enero y septiembre de 2024

En los últimos meses, Colombia ha incrementado su posición como uno de los destinos turísticos preferidos de América Latina. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en los primeros nueve meses de 2024 llegaron 4,79 millones de visitantes no residentes al país, lo que representa un aumento de 9% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 4,4 millones de visitantes.

El flujo de turistas extranjeros, sin incluir a los venezolanos, subió un 10,9%, con un total de 3,15 millones de personas entre enero y septiembre de 2024, frente a 2,84 millones en el mismo periodo de 2023. Además, 1,26 millones colombianos residentes en el exterior ingresaron al país en estos nueve meses, un incremento en comparación con los 1,14 millones del año pasado.

Los turistas provenientes de Estados Unidos lideran la lista de visitantes extranjeros, seguidos por México, Ecuador y Venezuela. Bogotá se mantiene como el destino preferido, con el 37,4% del total de visitantes, mientras que Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca completan los primeros lugares de preferencia entre los visitantes internacionales.

ARTÍCULO RELACIONADO

Turismo y país

En septiembre de 2024, la cifra de visitantes extranjeros no residentes fue de 338.098, superando en un 8,3% los 312.056 registrados en el mismo mes de 2023. Este aumento se atribuye en parte a los esfuerzos del Gobierno por desarrollar destinos menos tradicionales y con proyectos de turismo comunitario, según el ministro Luis Carlos Reyes Hernández, quien destaca el interés de los visitantes en experiencias relacionadas con la biodiversidad, la gastronomía y la paz en los territorios.

En términos de conectividad aérea, los datos de la Aeronáutica Civil reportan que entre enero y agosto de 2024, 36,5 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea, de los cuales 21,39 millones corresponden a vuelos nacionales y 15,12 millones a vuelos internacionales. Esto representa un aumento de 16,6% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 31,3 millones de pasajeros. Este crecimiento se debe a la ampliación de frecuencias y rutas hacia destinos no tradicionales o sin conexión previa.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025