HACIENDA

Según el Dane, más de 40% de los hogares tenían una mujer a la cabeza durante 2021

jueves, 21 de abril de 2022

La jefatura femenina en los hogares alcanzó 43,1% en 2021, lo cual se debe a un mayor acceso al mercado laboral en Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida que la mayoría de los hogares colombianos cuentan con tres integrantes, pues casi 24% de las familias estaban compuestas de esta manera durante el año pasado.

También hay una tendencia alta de familias de dos integrantes, con 23,6% y de cuatro personas (19,6%). El Dane destacó que hay un tipo de familias unipersonales que arrojaron una cifra de 18,2% el año pasado. Por regiones, Putumayo y Guaviare contienen la mayor cantidad de hogares conformados por una persona.

En contra parte, la Región Caribe, compuesta por Atlántico, La Guajira y Bolívar tienen 10,7%, 11,6% y 11,9% de familias de este tipo, respectivamente.

Estas estimaciones están basadas, según el Dane, en una población de 51,2 millones de personas en Colombia. Además en el país hay un total de 16,2 millones de viviendas y 17 millones de hogares.

El economista Martín Jaramillo aseguró que la tendencia de hogares más pequeños viene desde hace varios años, lo cual tiene algunas consecuencias.

LOS CONTRASTES

  • Juan Daniel OviedoDirector del Dane

    “Durante el año pasado, 17 millones de hogares fueron repartidos en las zonas urbanas y rurales con 13 millones y 3,8 millones, respectivamente”.

En primer lugar, una familia con más número de personas tiene mayor probabilidad de afrontar los desastres económicos. “Antes, si uno está en una casa de cuatro integrantes y se queda sin trabajo podría no ser el fin del mundo”. dijo. Aseguró que esto también genera unas tendencias demográfica pronunciadas hacia las ciudades.

Por otro lado, la jefatura femenina representó durante el año pasado 43,1% en los hogares a lo largo del país, según dio a conocer el Dane.

Esta cifra se trata de un aumento importante si se tiene como referencia al año 2020, periodo en que la jefatura femenina fue más reducida y alcanzó 39,6%. El Dane destacó que este resultado es una evidencia de que el liderazgo de la mujer fue más alta en las cabeceras en comparación con los centros poblados y rurales: 46,2% y 32,4%, respectivamente.

Jaramillo destacó que el posicionamiento femenino en el hogar se debe a algunos factores. Asegura que la participación laboral de la mujer es mayor y se debe en primera medida a un cambio cultural. Sin embargo, recalcó que “en gran parte de las ciudades y, sobre todo en los pueblos de Colombia, todavía hay gente que asegura que la mujer no debería trabajar”. A pesar de un cambio cultural que no se ha instaurado del todo, la mujer tiene una gran capacidad productiva gracias a su presencia en el mercado del trabajo.

El experto destacó que la mujer tiene mayor control sobre su fertilidad y esto le permite tener más autonomía laboral al planificar cuándo quiere tener hijos. “Es un salto grande en la segunda mitad del siglo pasado que se originó con los métodos anticonceptivos y el acceso cada vez más predominante de estos métodos ha ido de la mano con su inclusión en los planes de salud” aseguró.

Jaramillo apuntó también que las mujeres tienen una mayor capacidad económica, lo cual les permite ejerce un liderazgo en los hogares.

De igual forma, el informe del Dane destacó que durante el año pasado 60,5% de los hogares contaron con acceso a internet, lo cual a ojos del economista Jaramillo es una “vergüenza” porque sostiene que Colombia debe tener 100% de conectividad.

El economista aseguró que el país debe apostar por mayor fibra óptica de redes 4G y 5G. “La implementación de conectividad es indispensable para el desarrollo”, dijo.

MÁS DE ECONOMÍA

Alemania y Colombia sellan alianza por la migración
Judicial 24/04/2025

Alemania y Colombia sellan alianza por fortalecimiento de relación migratoria

El objetivo se basa en fortalecer la formación académica y el empleo mientras se combaten los flujos migratorios irregulares

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 21/04/2025

El Presidente rechazó críticas de gremios sobre el "modesto" crecimiento económico

Para Petro, las tasas de interés deben bajar y señaló que los "copartidarios Duquistas en la Junta del Banco de la República quieren detener la economía"

Los ministros de asuntos exteriores, Laura Sarabia y Espen Barth Eide.
Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan