MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La caída se dio como consecuencia de menores volúmenes de carga movilizada en zonas portuarias como La Guajira y Buenaventura
La Delegatura de Puertos de la Superintendencia de Transporte publicó el “Boletín Estadístico de Tráfico Portuario” para el primer semestre del año, en el que destacó que en total se movilizaron 87,4 millones de toneladas, lo que se tradujo en una caída de 9,8%.
De acuerdo con la Superintendencia, la caída se dio como consecuencia de menores volúmenes de carga movilizada en zonas portuarias como La Guajira y Buenaventura. "Los productos que registraron bajas para la zona portuaria de La Guajira fueron carbón y productos químicos. Entre tanto, los productos que presentaron disminución en la zona portuaria de Buenaventura fueron maíz, cereales y azúcar", dijeron.
Por regiones, en el Caribe se movilizaron 77,7 millones de toneladas, con una participación de 89% del total de la carga movilizada en el país. Allí se presentó una variación negativa de 7,8% respecto del mismo periodo del año anterior.
La región Pacífico, por su parte, movió 8,9 millones de toneladas, con disminución de 23% frente al año pasado.
"Las operaciones de carga de las sociedades portuarias son de vital importancia para la economía colombiana, por eso, la Superintendencia lleva a cabo esta operación estadística a efectos de publicar cada tres meses su “Boletín Estadístico de Tráfico Portuario”. De forma adicional, estamos midiendo la eficiencia operacional de los puertos por medio los indicadores de eficiencia portuaria, los cuales se encuentran disponibles para consulta de todos los interesados en la página web de la entidad”, explicó el superintendente de Transporte, Camilo Pabón.
En cuanto a la carga de comercio exterior, se vio una caída de 11% en las exportaciones respecto del primer semestre de 2019 y un decrecimiento del 10,5% en la carga importada. Lo anterior, obedece a la disminución en movimientos de las zonas portuarias de La Guajira, Santa Marta y Cartagena.
César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, reveló los planes para la sustitución de cultivos en Catatumbo, tras el levantamiento del estado de conmoción
En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior
La capital de Bolívar vivió una jornada marcada por un calor sin precedentes, según datos oficiales del Ideam se registró una sensación térmica de 53°C