La movilización de pasajeros por vía aérea creció 14,1% entre enero y febrero de 2024
TRANSPORTE

La movilización de pasajeros por vía aérea creció 14,1% entre enero y febrero de 2024

martes, 2 de abril de 2024

La movilización de pasajeros por vía aérea creció 14,1% entre enero y febrero de 2024

Foto: Gráfico LR

Los viajeros internacionales registraron un incremento de 32,8%, mientras que los nacionales repuntaron 3,8% versus en 2023

La Aeronáutica Civil, Aerocivil, anunció este martes la movilización de 8,8 millones de pasajeros vía aérea entre los meses de enero y febrero de 2024.

Este registro representó un incremento de 14,1% versus el mismo lapso de 2023, cuando se sumaron 7,7 millones.

La movilización de pasajeros por vía aérea creció 14,1% entre enero y febrero de 2024
Gráfico LR

Al segmentar por tipos, los pasajeros nacionales sumaron 5,2 millones de personas, un repunte de 3,8%, mientras que los visitantes extranjeros sumaron 3,6 millones, un incremento de 32,8%.

Mientras tanto, en cuanto al transporte de carga, entre los meses de enero y febrero, las aerolíneas que operan transportaron 149.329 toneladas, "representando un crecimiento del 7,7% con relación al mismo periodo de 2023; es decir, 10.673 toneladas más", dijo la Aerocivil en un comunicado.

MÁS DE ECONOMÍA

En 553 municipios hubo menos de 100 nacimientos al año
Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá
Hacienda 27/03/2025

El plazo para declarar y pagar el ICA del primer bimestre de 2025 vence el 4 de abril

Las personas que deben declarar y pagar son aquellos que en 2024 hayan tenido un impuesto a cargo superior a 391 Unidades de Valor Tributario (UVT)

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos