Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público
HACIENDA

La nueva reforma tributaria revisará el IVA en el turismo y en las energías renovables

miércoles, 8 de mayo de 2024

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Foto: Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reiteró que el proyecto busca un incentivo tributario y no subir más los impuestos

En medio de la discusión por la reactivación económica, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó más detalles de lo que será la nueva reforma tributaria que presentará al Congreso y que hará parte de un paquete de medidas que busca dar incentivos en materia de impuestos a las empresas.

El jefe de la cartera económica señaló que la tributaria será un complemento de incentivos tributarios que fueron olvidados en las reformas de 2021 y 2022, como por ejemplo, reducir la tasa nominal del impuesto de renta corporativo, aunque no especificó cuánto.

"Eso significa que, si se logra reducir, se le genera un espacio creíble a las empresas hacia adelante y no lo que hoy tenemos que es una tasa fija en la que todas juegan a tener una tasa efectiva muy baja. Se trata de acercar las tasas efectivas con la tasa nominal", dijo el ministro de Hacienda.

Bonilla también adelantó que ese paquete está dirigido a generar estímulos y no a aumentar impuestos. También está planteando mirar y revisar el IVA de energías renovables y del turismo.

El ministro señaló que la tributaria aplicará para todo el sector corporativo, pero el objetivo principal es que la Dian haga la tarea de establecer cuáles son los activos de las personas naturales y separarlos de las personas jurídicas para saber cuál es el beneficiario final de cada uno de ellos. El objetivo es tener un equilibrio de cuál es el impuesto de renta que el Gobierno recauda de las personas naturales y las jurídicas.

Además de la nueva reforma tributaria, Bonilla también dijo que dentro de este paquete de medidas se encuentra la ampliación del cupo de endeudamiento que radicó en el Congreso y del cual ya envió mensaje de urgencia.

"Estamos hablando de un paquete que está en proceso de organización. Dentro de ese paquete ya fue radicado y presentado al Congreso el cupo de endeudamiento para sincerar cuál es la deuda externa de Colombia, porque en 2021 quedamos con un cupo de endeudamiento, pero con deudas por fuera del cupo. Hoy estamos pagando esas deudas y no nos abren espacio. Además estamos pagando el servicio de la deuda de esas mismas deudas. Por eso hoy tenemos que saber cuál es la deuda que tiene Colombia, que se expresa en bonos y acuerdos con multilaterales", dijo Bonilla.

El plan también plantea la idea de las inversiones forzosas. Bonilla dijo que se está analizando el alcance que hoy tiene el sistema agropecuario y cuál es el espacio que deja para incluir otros sectores. "Por ahora estamos en espacio de evaluarlo y le vamos a presentar al Presidente alternativas de si es posible ampliar la inversión forzosa o si es mejor hacer otra operación parecida que requiere ponerle recursos a una banca de desarrollo", dijo el ministro.

MÁS DE ECONOMÍA

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura
Hacienda 25/08/2025

Carvajalino argumenta que el Gobierno no está expropiando tierras como afirmó Gaviria

Carvajalino agregó que se ha hecho énfasis en la necesidad de una justa distribución y un uso mas eficiente de la tierra

Impacto de la deuda.
Hacienda 26/08/2025

Alza de la deuda generará más intereses y necesidades de recorte en el Presupuesto

Como toda deuda, los montos generan intereses. De esta manera, gran parte de las finanzas públicas se destinan a su pago, lo que a su vez aumenta la percepción de riesgo

El escenario base estima que la deuda se ubicaría por encima de 70% del PIB en 2029.
Transporte 25/08/2025

Falta de caja y aumento de la deuda pueden tener impacto en vigencias futuras

Estas vigencias son compromisos del presupuesto de inversión dentro de la política fiscal, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura