MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alrededor de 35.000 reclusos que ejercen actividades productivas remuneradas se beneficiarán
Como mecanismo de resocialización y redención de pena, las personas privadas de la libertad que tengan la opción de trabajar para redimir su condena serán afiliadas a riesgos laborales.
“Cerca de 35.000 reclusos que ejercen actividades productivas remuneradas, en su condición de población privada de la libertad o en detención domiciliaria se beneficiarán de la medida", dijo el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Carlos Alberto Baena López, quien añadió que el pago será asumido por las empresas o entidades que suscriban convenios o contratos con los centros penitenciarios.
Cabe mencionar que las empresas o entidades que contraten personas privadas de la libertad y que apoyen el trabajo en los centros de reclusión no pagarán aportes a salud, pensiones ni prestaciones sociales como cesantías, vacaciones o prima de servicios. Tampoco harán reconocimiento de incapacidades temporales por estar la persona privada de la libertad.
“La resocialización dignificará el trabajo para tener un aseguramiento en riesgos laborales y permitirá con la ayuda de los empresarios al mantener una vinculación laboral después de salir de los establecimientos carcelarios, para así lograr el verdadero objetivo de la resocialización”, dijo el Viceministro.
El titular de la cartera económica, Edwin Palma, aseguró que el sistema debe privilegiar a los usuarios, y dijo que los incrementos al gas deben deshacerse
El Ministerio de Comercio aseguró que estas medidas no afectan al Tratado de Libre Comercio, pero no se desestima la posibilidad de diversificar mercados