MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En este mes todos los subsectores de servicios presentaron una variación positiva en los ingresos, frente al mismo período en 2021
La Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo indicó que la producción de películas cinematográficas y de programas de televisión fueron el subsector de servicios con mayor crecimiento en los ingresos frente a enero de 2021 y el segundo, en comparación con 2020.
Según la Encuesta de Servicios de la entidad, durante el primer mes del año, esta categoría presentó un alza interanual de 738,1% y bienal de 40,9%. Le siguieron los subsectores de almacenamiento y actividades complementarias al transporte (55,6%) y restaurantes, catering y bares (53,0%).
Si bien, los resultados demuestran que en general hubo una variación positiva en los ingresos por servicios frente a las cifras en 2021; la salud humana sin internación (8,2%) y las actividades de centros de llamada call center (11,5%) fueron las de peor desempeño (pese a ser esta última la de mayor alza frente a 2020 con 47,8%). No obstante, las actividades de edición y la educación superior privada fueron las que presentaron la mayor caída frente a 2020, con 3,4% y 5,1%, respectivamente.
Se conoció que 15 de los 18 subsectores de servicios presentaron variación positiva en el personal ocupado, frente al mismo período del años pasado. No obstante, 7 registraron crecimiento positivo frente al mes de enero de 2020, lo que muestra una recuperación económica paulatina en el empleo en servicios.
El aumento de los pagos de la administradora de recursos fue de 34,4% frente a $354.000 millones registrados en 2023
Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian, señaló que en la nueva reforma tributaria, que se presentará ante el Congreso, también se gravará al e-commerce
La tasa de interés real, entendida como la diferencia entre tasa nominal e inflación, es usada para la revisión de política económica