MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En marzo de 2024, hubo 16 sectores que aumentaron sus precios, y en agosto de 2024 fueron 31 sectores los que registraron los incrementos.
Mientras que la refinanciación del petróleo disminuyó 11,2% y aportó en la contracción 0,8%, en ambos rubros la fabricación de vehículos bajó 42% y 0.3%
En agosto la producción industrial se contrajo, registrando una caída de 1,8% y de 1% al ajustar por estacionalidad, según el equipo de investigaciones del Banco de Bogotá. La organización mencionó que, si se revisa la tendencia del sector tomando el acumulado de 12 meses, en marzo hubo una contracción de 6,2%, y en adelante una recuperación gradual hasta agosto de 2024 fue 4,1%.
La entidad señaló que 27 de los 40 sectores reportaron menores niveles de producción frente a 2023. Se destacó la contracción de productivos farmacéuticos, el cual tuvo una caída de 15, 2% y este aportó -0,8% a la caída del mes.
Mientras que la refinanciación del petróleo disminuyó 11,2% y aportó en la contracción 0,8%, en ambos rubros en la fabricación de vehículos registraron bajas de 42% y 0.3%. Los investigadores señalaron que, en el caso del petróleo, la Refinería de Cartagena sufrió una falla eléctrica que llevó a la interrupción de combustibles para aviones y también provocó la contracción en agosto de 2024.
En cuanto a la fabricación de vehículos, el Banco de Bogotá apuntó que el cierre de la planta de GM Colmotores en abril fue una de las causas. La producción de vehículos automotores tuvo una caída de 58% en los últimos 12 meses, y la tendencia podría persistir en el primer trimestre de 2025.
Los deflactores implícitos de ventas en la industria mostraron que, a partir del primer trimestre de 2024, la cantidad de sectores que reportaron incrementos en precios de venta aumentó. En marzo de 2024, hubo 16 sectores que aumentaron sus precios, y en agosto de 2024 fueron 31 sectores los que registraron los incrementos.
La inflación implícita de las ventas pasó de -1,3% a 1% entre marzo y agosto de 2024. El Banco señaló que, aunque los deflactores revelan aumentos en los precios, el ajuste sigue estando por debajo de la inflación que para agosto fue 6,1%. El equipo de investigaciones señaló que el PIB de la industria caería 1,9% en 2024, frente a la baja de 3,6% en 2023.
Se discutió la posibilidad de organizar una reunión entre Celac y la Unión Africana y avanzar en la creación de un documentos Conpes
El ente de control comentó que se deben realizar ajustes en la distribución de los recursos para una mayor eficiencia en la entrega
La tasa de interés real, entendida como la diferencia entre tasa nominal e inflación, es usada para la revisión de política económica