MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este proyecto tratará 50% de las aguas residuales de la capital del país. Beneficiará a por lo menos 3,5 millones de bogotanos.
Con un avance de obra superior a 80%, la Ptar El Salitre iniciará su operación a más tardar en 2021. Esa fue una de las conclusiones que presentó el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, quien, tras visitar ayer la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Salitre, aseguró que esta es “una de las más importantes megaobras de saneamiento básico en Colombia”.
Malagón explicó que este proyecto tratará 50% de las aguas residuales de la capital del país. Agregó que se constituye como una de las obras esenciales para la recuperación del río Bogotá.
“El Gobierno se propuso pasar de 43% a 54% de las aguas residuales tratadas en el país. La Ptar Salitre va a permitir pasar de 4.000 litros procesados tratados por segundo a 7.000 de aquí a 2021, y va a mejorar los indicadores de Bogotá de 33% a 57% de las aguas tratadas, lo que implica que Colombia avanzará 11 puntos en la meta nacional. Este es un proyecto estratégico para el país que nos va a permitir avanzar en la dirección correcta”, aseguró Malagón.
Más allá de los avances de obra civil, el funcionario destacó que la ejecución de las obras va cumpliéndose con el cronograma inicial. De hecho, aseguró que cuando esté en operación beneficiará a cerca de 3,5 millones de bogotanos.
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas
Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%
La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas